Pobreza

Crece la población en situación de integración precaria y de exclusión moderada en Baleares

El Informe Foessa, presentado por Cáritas España, señala que las Islas presentan una tasa de exclusión severa del 7,7%

Pobreza en Baleares
ARA Balears
05/11/2025
2 min

PalmaBaleares presenta una tasa de exclusión social del 19,1% en 2024, lo que representa un ligero descenso respecto al 20,7% del año 2018, según los datos publicados este miércoles en el IX Informe Foessa, presentado por Cáritas en España, y que alerta de que, sin embargo, existe un aumento de ''.

En concreto, según los datos publicados, Baleares presenta una tasa de exclusión severa del 7,7% (1,9 puntos menos), del 11,3% en exclusión moderada (0,2 puntos más), 38,9 de integración precaria (2,5 puntos más) y de 42% de integración plena (0, El Informe Foessa atiende a otras cuestiones, como la corrupción, como un problema que amenaza la legitimidad de las instituciones, y se refiere a la eliminación de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en Baleares y alerta del impacto en la permeabilidad de los discursos populistas.

Proceso inédito de fragmentación social en el Estado

El informe advierte sobre un "proceso inédito de fragmentación social" en el Estado, con una "aparente bonanza" que convive con "una de las tasas de desigualdad más altas de Europa", y que conduce a "una sociedad del desasosiego" en la que 4,3 millones de personas viven en una situación de exclusión severa, un tercio de ellos, un tercio de niños.

“España atraviesa un proceso inédito de fragmentación social. La clase media se erosiona y arrastra a muchas familias hacia estratos inferiores. Después de dos décadas de crisis encadenadas, las fases de recuperación no han cerrado la brecha. 2007. Estamos hablando de 4,3 millones de personas que viven en exclusión social severa", ha advertido el secretario técnico de la Fundación Foessa y coordinador del informe, Raúl Flores, este miércoles en una rueda de prensa en Madrid.

Según el estudio (realizado por un equipo de 140 investigadores procedentes de 51 universidades, centros de investigación, fundaciones y entidades del tercer sector y basado en entrevistas a 31.015 personas), la integración social "se erosiona" y la exclusión grave se mantiene "muy por encima de los niveles del 20".

En todo caso, el estudio desmonta "el mito de la pasividad" porque apunta que, pese a las dificultades que afrontan a diario los hogares en exclusión severa, tres de cada cuatro activan estrategias de inclusión, es decir, buscan empleo, se forman, activan redes y ajustan gastos. "No fallan las personas, falla el sistema", ha denunciado Flores.

stats