Litio

Pollença reafirma el rechazo a la planta de baterías de litio después de la reunión con la empresa promotora

El Ayuntamiento y la plataforma ciudadana han dejado claro que mantendrán un frente común y que presentarán las alegaciones pertinentes

Protesta de los vecinos en Pollença
Bruno Rodríguez
04/11/2025
2 min

PollençaEl alcalde de Pollença, junto con representantes de diferentes colectivos locales, ha expresado de forma rotunda su rechazo al proyecto de planta de baterías de litio que la empresa Atlántica quiere implantar en el municipio. El encuentro, celebrado este miércoles, contó con la participación de la compañía promotora, miembros de la plataforma de vecindarios afectados, la cofradía de pescadores, la asociación hotelera, concejales y representantes de varios grupos municipales.

Según ha explicado el alcalde, durante la reunión «la empresa expuso las características técnicas del proyecto, mientras que el resto de participantes manifestaron sus críticas, su posicionamiento y las contradicciones que detectan en la propuesta». En palabras del propio alcalde, «se puso de manifiesto una situación de no aceptación del proyecto».

El Ayuntamiento y la plataforma ciudadana han dejado claro que mantendrán un frente común y que presentarán las alegaciones pertinentes, que se pueden registrar hasta el próximo 12 de noviembre. El alcalde ha añadido que "los colectivos están preocupados y consideran que este proyecto no responde a las necesidades de Pollença, además de lamentar que el Govern no haya proporcionado información suficiente sobre la iniciativa". Por este motivo, asegura que "el posicionamiento del Ayuntamiento es totalmente contrario a que la planta se instale en esta zona del municipio".

El proyecto, que prevé la instalación de una planta de almacenamiento de energía con baterías de litio en suelo rústico, ha despertado una oposición creciente entre vecindarios y entidades locales, que alertan del impacto ambiental y paisajístico que podría tener en un entorno especialmente sensible.

Además, en las últimas semanas, el Servicio de Ordenación del Territorio del Consell de Mallorca ha emitido un informe desfavorable respecto a una planta muy similar proyectada en Inca, al considerar que la propuesta supera el porcentaje máximo de la parcela que puede ser ocupada por edificaciones y otros elementos constructivos. El informe señala que la iniciativa sobrepasa con creces los límites de superficie ocupada establecidos en la Ley del suelo rústico y en el Plan Territorial de Mallorca, lo que podría marcar un precedente en la evaluación del proyecto pollencí.

Este nuevo elemento refuerza los argumentos de los colectivos contrarios a la instalación, que denuncian la falta de planificación y la poca coherencia territorial de este tipo de proyectos energéticos. Con el período de alegaciones abierto, el futuro de la planta sigue siendo incierto, pero desde el consistorio ya se deja claro que la prioridad es preservar el territorio y garantizar que cualquier iniciativa energética responda a las necesidades reales del municipio.

stats