Parlamento

El Parlamento dejará de traducir las preguntas de Vox al catalán

La Mesa pide un informe a la UIB sobre la adecuación del artículo salado en el diario de sesiones con los votos de PP y la extrema derecha

Gabriel Le Senne
05/11/2025
2 min

PalmaLa Mesa del Parlament ha accedido a la petición del grupo parlamentario de Vox para no traducir al catalán ninguna de sus iniciativas, ni en el orden del día ni en la pantalla del pleno. La petición salió adelante con los votos del PP y Vox, mientras que el PSIB votó en contra. Con este movimiento, la extrema derecha da un paso más para introducir el castellano en la Cámara.

Vox también había pedido que ninguna de las intervenciones "hechas en lengua mallorquina (o cualquiera de las modalidades de la lengua balear) sean traducidas al catalán estándar". En esta petición, a la que ha tenido acceso el ARA Baleares, el partido del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, insiste en negar –contra el criterio de los expertos– la unidad de la lengua catalana. En este aspecto, la Mesa ha acordado solicitar un informe a la Universidad de las Islas Baleares (UIB) para que se pronuncie.

Con todo, tal y como informan fuentes de la Mesa, los dos partidos se han encontrado con el hecho de que la UIB ya había abogado por la unidad de la lengua en un informe entregado al Parlamento en 1984. culta" en los registros formales. Asimismo, destacaba que la mayoría de los parlamentos optan por una modalidad estándar de su lengua, y consideraba "del todo improcedente la utilización de un diario de sesiones con unas formas lingüísticas propias de un tipo de lenguaje popular-coloquial". Sin embargo, y por fidelidad al mensaje que emitieran los parlamentarios, recomendaba que se mantuvieran las palabras exactas que utilizaban, evitando sinónimos o traducciones, incluso cuando eran castellanismos, los cuales se transcriben en cursiva.

Defensa del artículo salado

El texto impulsado por Vox expone una serie de motivos para volver a pedir un pronunciamiento en la UIB. Reclama que se vuelva a evaluar la situación teniendo en cuenta la nueva Gramática del Institut d'Estudis Catalans (IEC) y el artículo 3.3 de la Constitución española, que afirma que "la riqueza de las diferentes modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección". Además, cita el Estatuto de Autonomía, que pide "protección" en las modalidades insulares de catalán. Teniendo esto en cuenta, la Mesa pregunta a la UIB si "en los casos en que los diputados o miembros del Gobierno elijan emplear el artículo salado", éste debería respetarse en la transcripción.

stats