Gastronomía

Instrucciones para hacer un pan con aceite mallorquín tradicional

¿Cuáles son las claves y los elementos necesarios para realizar esta receta patrimonial de la isla y de Baleares?

Un pan con aceite siguiendo la receta tradicional mallorquina
05/11/2025
3 min

PalmaEl pan con aceite es mucho más que una receta: es una forma de entender la vida en las Islas. Sencillo, humilde y versátil, este plato ha atravesado generaciones y se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de la cocina mallorquina y, por extensión, de la identidad balear.

Su origen se remonta a las costumbres agrícolas ya la economía de aprovechamiento de un tiempo en el que el pan era sagrado y el aceite, un tesoro. El pan con aceite representaba –y todavía representa– la capacidad de una comunidad para hacer mucho con poco. Comerlo es, en cierto modo, hacer memoria de lo que somos: una tierra que sabe combinar sencillez y excelencia, que encuentra el auténtico gusto en la proximidad y en la tradición.

El perfil de Instagram Cabeza de haba con orejas ha realizado un cartel informativo para explicar cuáles son las instrucciones para hacer un pan con aceite tradicional mallorquín, qué elementos debe tener y cuáles no. El primero al que se refieren es al pan. Pan blanco o moreno, una baguette o una rebanada de pan de molde no se pueden utilizar nunca para hacer un pan con aceite tradicional. El segundo elemento del que hablan son el aceite (de oliva, siempre), la sal y el tomate. Ésta debe ser de ramellet, no puede ser de ningún otro tipo, y mucho menos, tomate triturado de bote.

Por último, hacen referencia a los companajes que pueden utilizarse para hacer un pan con aceite tradicional. En este caso, el perfil de redes social asegura que los companajes tradicionales son: sobrasada, camaiot, almohadilla dulce, almohadilla salada y queso. Lo que nunca puede llevar, según la publicación que han hecho en su perfil de Instagram, es ni carne tostada, ni pescado.

Por último, añaden unbonus trackcon los alimentos que pueden acompañar este plato emblemático de la cocina mallorquina: hinojo, aceitunas rotas, pimientas encurtidas y alcaparras.

¿Cómo preparar un pan con aceite?

Otra de las polémicas que surgen a la hora de preparar un pan con aceite tradicional es el orden en el que se hacen y se ponen las cosas sobre el pan. ¿Qué se hace primero? ¿Se frota el tomate, después se vierte el aceite y finalmente la sal? ¿O el primer turno es para el aceite, el segundo para el tomate y finalmente la sal? ¿Con ajo fregado o sin él? ¿Y las aceitunas? ¿Cuáles son las que mejor encajan con uno de los pilares de la gastronomía mallorquina?

Según indica el estudio que se realizó con una muestra de 397 encuestados en un conocido centro comercial de Ciudad, un 61,4% de los encuestados afirmó que primero rozaba el tomate, después añadía el aceite y finalmente, la sal. La segunda forma más habitual de prepararlo es tomate, sal y aceite.

Las formas de preparación del pan con aceite en Mallorca.

Por último, destaca el hecho de que un 98,4% de los encuestados mallorquines afirma comer pan con aceite, una cifra que desciende hasta el 81,3%, si los encuestados son de fuera de la isla.

Hoy, el pan con aceite se ha consolidado como un emblema patrimonial. Presente en los bares, restaurantes y mesas familiares, ha sido reconocido como elemento clave del patrimonio gastronómico de las Islas Baleares. Incluso se han impulsado jornadas y festivales que le reivindican, con el objetivo de preservar su calidad y transmitir su valor cultural a las nuevas generaciones.

En un momento en que la cocina tiende a menudo a la sofisticación, el pan con aceite sigue recordándonos que la verdadera riqueza radica en la sencillez y el respeto por los productos de la tierra. Un plato que no necesita reinventarse para seguir siendo lo que siempre ha sido: un pedazo de nuestra historia servido sobre una rebanada de pan. Además, el pan con aceite se ha convertido, también, en una herramienta para preservar otros alimentos tradicionales, como todos los que conforman la receta: pan moreno, aceite de oliva de variedades locales, embutidos como la sobrasada o el camayote...

Con todo, esta receta es un elemento emblemático y distintivo gastronómico y alimenticio del Archipiélago.

stats