Manacor

El matadero de Manacor volverá a abrir antes del verano de 2027 y con un sistema de tejas solares

Según ha señalado el alcalde del municipio, está previsto que las obras comiencen antes de finalizar el año

Matadero de Manacor
07500
05/11/2025
2 min

PalmaDespués de casi 8 años cerrado y sin actividad alguna, Manacor volverá a tener matadero antes de que acabe esta legislatura, en mayo de 2027. Así lo ha transmitido el alcalde, Miquel Oliver, este miércoles, durante la presentación del proyecto para colocar más de 1.000 paneles solares en el espacio de la energía, a fin de dar energía. camino rural, en las foranías de la ciudad.

Está previsto que las obras de mejora integral de las instalaciones municipales, "que también dan un servicio comarcal y motivo por el que recibimos la ayuda tanto del Consell como de la Conselleria de Agricultura", ha recordado el alcalde manacorense, Miquel Oliver, comiencen antes de finalizar el año.

Cabe recordar que hasta el año 2019, cuando el matadero quedó clausurado por varios problemas, la mayoría relacionados con la falta de adecuación a la normativa vigente de los espacios dedicados a los diferentes procesos, se sacrificaban cada trimestre un total de 200 cabezas bovinas, 9.000 ovinos y miedos por 400 miedos. O, lo que es lo mismo, 800 bovinos al año, 36.000 ovejas y cabras, 1.600 cerdos y 12.000 cochinillas al año. Animales que tuvieron que llevarse desde entonces a los mataderos de Palma y Felanitx.

"Ahora todo está acordado y las modificaciones del proyecto hechas, sólo falta el acto de replanteo para empezar", explica Oliver, quien recuerda que el director de obra tanto de la reforma como de la instalación de los paneles solares será el mismo "lo que agilizará mucho la obra en cuanto a la coordinación".

Paneles solares innovadores

Por otra parte, el proyecto fotovoltaico, impulsado por la empresa municipal Servicios del Medio Ambiente (SAM), dispone de una subvención de 1,77 millones de euros del Plan de Inversiones para la Transición Energética (PITEIB), y está previsto que los trabajos empiecen ya la próxima semana, "en un paso firme hacia la sostenibilidad y la transición energética".

El objetivo es dotar a las instalaciones municipales de un autoabastecimiento traducido en una energía de 481,525 kW, que contribuirá a reducir el uso de energías no renovables, favoreciendo también la parte más estética. De esta forma y según han explicado los responsables de la empresa Solar360, Guillermo Barth y Marc López, habrá tres localizaciones y dos tecnologías diferenciadas.

Se instalarán 704 paneles solares en la cubierta del matadero, lo que se completará con la colocación de otros 360 sobre unas marquesinas que irán al aparcamiento de la entrada principal para clientes y trabajadores. Adicionalmente, se pondrán hasta 825 tejas fotovoltaicas, una tecnología relativamente nueva (hay seis proyectos en marcha en Baleares) que consiste en paneles que mantienen la forma de teja, sobre la que se coloca una pantalla de camuflaje, a fin de que visualmente no se perciba.

stats