UOB acusa a Vera de "despreciar" a la Mesa Sectorial de Educación: "Lo expresa públicamente"

En conversación con el ARA Baleares, el conseller de Educación defendió que la modificación de la orden de elección en las adjudicaciones docentes fue una propuesta de los sindicatos

Un aula del CEIP Tramuntana, durante el primer día de curso.
ARA Balears
15/09/2025
2 min

PalmaEl sindicato UOB ha acusado al conseller de Educación, Antoni Vera, de "despreciar" la Mesa Sectorial de Educación. "Es un hecho que UOB ha denunciado con insistencia durante los últimos cursos. Después de mostrar un talante despótico y de intentar transformar la Mesa en un órgano puramente informativo sólo faltaba que el señor Antoni Vera expresara públicamente su desprecio a la Mesa Sectorial", dice.

UOB se refiere a la explicación que dio Vera al ARA Baleares respecto a las dificultades que tiene la Conselleria para definir el funcionamiento de los procesos de adjudicaciones docentes. "Tenemos las leyes de función pública estatal y la autonómica, los decretos autonómicos de función pública –que vinculan a personal no docente–, pero no disponemos de una normativa específica para los docentes y eso obliga a negociarlo todo en la Mesa Sectorial", dijo. "Lo que no puede ser es que cada año cambien las reglas del juego. Vamos a trabajar para aprobar normas específicas de personal docente de cara al próximo curso", añadió, en relación a los procesos de interinos, que este año han vuelto a ser polémicos.

El sindicato opina que la Mesa es un "obstáculo" para las aspiraciones que "ha demostrado tener el señor consejero". "Hacer desaparecer la escuela pública, perjudicar al catalán e incumplir el Acuerdo Marco de forma sistemática. ¿O es que ahora resulta que todo el desbarajuste con las adjudicaciones es culpa de los representantes de los trabajadores?", se pide. Durante la conversación con el ARA Baleares, Vera explicó que los cambios en las adjudicaciones de interinos y en la orden de elección de plaza habían sido una petición de los sindicatos. La modificación ha permitido que interinos con pocos puntos, pero que habían sido destituidos de una vacante de tres años, hayan pasado por delante de otros que tal vez tenían cientos, pero a los que no se les había destituido. "UOB nunca ha pedido el sistema de prioridades, que tantas quejas ha suscitado en las últimas semanas; al contrario, se opuso rotundamente", defiende. Ahora bien, cabe decir que en la mesa hay otros cuatro sindicatos con derecho a proposición y voto.

stats