Pruebas de acceso a los grados de Educación de la UIB 2025: récord de aspirantes (y suspendidos)

Las notas de corte para acceder a Educación Primaria, Infantil y al doble grado han descendido de forma sustancial respecto al año pasado

Alumnos durante un examen en la Universidad de las Islas Baleares
18/11/2025
4 min

PalmaLa Facultad de Educación de la UIB se convirtió en un referente en todo el Estado al implantar en 2021 unas pruebas de acceso específicas para los grados de Infantil y de Primaria con pruebas orales incorporadas –aparte de la nota de Selectividad– que todos los estudiantes deben superar para acceder a universidades públicas. El objetivo era filtrar a los candidatos con más aptitudes potenciales y características adecuadas para el ejercicio de la docencia y, al mismo tiempo, desincentivar que se matricularan en el grado estudiantes que lo hicieran sólo para "estudiar algo", y no por una vocación o ganas reales.

Los resultados, al menos en cuanto al filtrado, se han alcanzado. Así se desprende de los datos aportados por Educació. Si bien en la primera edición suspendieron el 12,67% de los 560 aspirantes, en las del curso 2025-2026 lo han hecho el 33,28%, en un año en el que se ha registrado el récord de aspirantes (733). Cabe recordar que antes de poner las pruebas se registraba una media de 1.200 solicitudes de preinscripción en los grados de Magisterio.

Como explicó el ARA Baleares, un examen de competencia comunicativa, razonamiento crítico y comprensión lectora abre el proceso de evaluación. La prueba de lógica matemática, en la que los estudiantes deben demostrar sus conocimientos de geometría, álgebra, estadística y medida, completa la primera fase del proceso. Quienes resultan aptos se someten a otras dos pruebas: deben presentar un vídeo, ofrecer su percepción del mundo actual y describir las competencias que tienen como docentes. Esta prueba va seguida de un debate entre seis alumnos sobre un tema de actualidad, mientras dos examinadores evalúan competencias como la capacidad de liderazgo y aportar un punto de vista distinto.

El impacto de la IA

A partir de la próxima edición, la prueba del vídeo desaparecerá y será sustituida por una entrevista individual de no más de cinco minutos. La razón del cambio es la incidencia de la inteligencia artificial (IA). "El año pasado determinamos que había muchas aspirantes que le habían empleado para responder a las preguntas que les habíamos formulado y que después nos enviaban grabadas. Todas eran muy parecidas. Ya no era una prueba que nos fuera útil ni válida", asegura la doctora Rosa Rosselló, coordinadora de las evaluaciones de acceso. A partir de la edición de este año, los aspirantes no conocerán las preguntas hasta el momento de tener que responderlas. Ahora bien, éstas se centrarán en los contenidos de la prueba grupal.

La facultad de Psicología del campus de la UIB en Palma.

¿Cómo se ha llegado a un récord de participantes y también a un récord de suspendidos? En el primer caso, es porque la Facultad decidió mover las pruebas (que habitualmente se realizaban en mayo) en febrero. "Teníamos miedo de que los alumnos no se dieran cuenta del cambio, y por eso hicimos una gran campaña de difusión muy potente", explica Rosselló. Las causas del récord de suspensos no parecen tan claras, por el momento. "Estamos haciendo un estudio tanto de la edición de este año como de las dos previas para ver en qué se equivoca la gente y cuáles son las preguntas que más cuestan", añade.

En paralelo al récord de aspirantes en las pruebas de acceso, también se han registrado las notas de corte mínimas de los últimos cursos. Es decir, se han presentado a más alumnos (733), con un récord de suspensos. Pero quienes han acabado entrando en el grado habían rendido menos a las pruebas de PAU: tenían peor expediente. Este año, el último alumno que ha entrado en el doble grado en Educación Primaria e Infantil en Mallorca lo ha hecho con un 9,27; en el grado de Infantil, con un 5,560; y en Primaria, con un 6,380. En el curso 2022-2023, el primero en el que ya estaban operativas las tres titulaciones con el doble grado, las calificaciones límite fueron 10,044, 6,830 y 7,032, respectivamente.

En el curso 2023-2024 la nota de acceso al doble grado fue un 8,85, mientras que el curso siguiente (2024-2025) subió al 10,030, hasta marcar este año una nueva bajada (9,270). En Infantil, este año se ha registrado el mínimo de los tres últimos años: 6,192, 6,400 y 5,560, respectivamente. Lo mismo ocurrió en Primaria, donde las notas de corte fueron 6,920, 7,290 y 6,380. "Es cierto que hay una bajada, pero que se da también en otras universidades, y tiene que ver con la nueva prueba de Selectividad. Aun así, las nuestras han subido, si lo comparamos con antes de implantar la prueba de acceso", apunta la doctora. También pone el foco en el momento en que vive la docencia y la imagen que se da, "que es una profesión difícil, estresante, compleja...", enumera, al tiempo que acepta que así es.

Nuevos tiempos, nuevos docentes

La Facultad ha notado los cambios generacionales de los nuevos aspirantes. "Veníamos de unas generaciones donde el estudio tenía mucho valor y el trabajo era un fin en sí mismo. Ahora lo que vemos es que el estudio tiene menos valor y que los estudiantes valoran otros aspectos de su vida, más allá del académico. Se ve el trabajo como medio para vivir", explica. En este contexto, y dadas estas nuevas características, ¿las pruebas son efectivas para captar a los posibles buenos maestros? La doctora lo responde con firmeza. "Hacemos unas pruebas que pivotan sobre lo que nos gustaría hacer y conseguir, y la realidad que tenemos, tanto a escala económica como de tiempo. Claro que deberíamos que la entrevista individual llevarás 15 minutos, pero no tenemos suficiente presupuesto para pagar a los entrevistadores. Nuestra idea cuando hacemos las pruebas es observar unos rasgos mínimos en los aspirantes, para ver si podrían."

stats