Educación publica las 185 especialidades de difícil cobertura del curso 2025-2026
Será a partir de éstas que se fijarán las de muy difícil cobertura

PalmaLa Consejería de Educación ha publicado la relación de especialidades de difícil cobertura para el próximo curso 2025-2026, un total de 185 plazas, coincidiendo con el primer trámite de adjudicación de plazas de interinos. A partir de estas especialidades, según ha informado la Conselleria en una nota de prensa este martes, se definirán las plazas de muy difícil cobertura para el próximo curso.
El índice de difícil cobertura es la proporción entre las plazas disponibles de una especialidad, jornada e isla que quedan por adjudicar, y el número de aspirantes admitidos y disponibles que pueden cubrirlas. Así, una especialidad se considera de difícil cobertura cuando hay menos de cinco aspirantes por plaza.
Ibiza lidera
De este modo, en la relación publicada para el próximo curso, existen 67 especialidades calificadas como de difícil cobertura en Eivissa, 20 en Formentera, 50 en Mallorca y 48 en Menorca. En total son 185 plazas, 47 de ellas a media jornada. El curso pasado fueron 113 las especialidades calificadas como de difícil cobertura.
Las plazas de muy difícil cobertura son todas las de Formentera, así como las de Menorca e Ibiza correspondientes a aquellas especialidades en las que el número de aspirantes en la bolsa de interinos por cada plaza es inferior a cinco candidatos, o que, una vez convocados los procedimientos de adjudicación para aspirantes funcionarios interinos, se cubren al menos 15 días. A partir de septiembre, el complemento mensual para las plazas de difícil cobertura será de 200 euros en Eivissa y de 100 euros en Menorca. En el caso de plazas de muy difícil cobertura, el complemento pasa de 300 a 400 euros.