Antoni Vera: "Los menores no acompañados y los alumnos recién llegados no sólo acuden a la escuela pública, sino también a la concertada"

El Informe del Sistema Educativo 2024 señala que un 67,9% del alumnado extranjero estudia en la enseñanza pública

Un niño, a las puertas del CEIP Escola Graduada.
15/09/2025
3 min

PalmaLas escuelas concertadas y públicas se financian con fondos públicos y, en teoría, tienen los mismos derechos y deberes. Este argumento, repetido por el conseller de Educación, Antoni Vera, ha servido para justificar el incremento de recursos económicos y de personal en la concertada. Tanto unas como otras deben matricular a los alumnos según los criterios y sistemas de puntos objetivos establecidos por la Conselleria. Sin embargo, según el Informe del Sistema Educativo (ISE) 2024, elaborado por el Consejo Escolar de las Islas Baleares, las realidades sociodemográficas entre ambos modelos educativos son importantes. En Primaria, por ejemplo, las escuelas públicas concentran el 67,9% de los alumnos de origen extranjero, mientras que las privadas concertadas acogen sólo al 18,6%. El resto se matriculan en centros privados. A modo de ejemplo, entre los cursos 2018-2019 y 2022-2023, la escuela pública sumó 800 alumnos de este perfil, frente a los 228 que incorporó la concertada.

En una entrevista reciente con el ARA Baleares, el conseller de Educación ha defendido el papel de la concertada y la mejora de las dotaciones de recursos: "Los menores no acompañados y los alumnos recién llegados no sólo acuden a los centros públicos, sino también a los concertados, donde necesitan medidas de apoyo. llegan se distribuyen entre los centros de la ciudad, sean públicos o concertados".

Más allá de las consideraciones del conseller, si bien la concertada está claro que recibe a niños recién llegados porque está obligada a ello, la desigualdad en el reparto se mantiene en todas las etapas educativas. En Infantil, durante el curso 2022-2023, los centros públicos acogieron a 4.507 niños extranjeros, mientras que la concertada tenía 1.301. En los últimos años, la pública ha sumado 247 y la concertada, 125. En la ESO, la diferencia también es notable: 5.990 alumnos en la pública frente a 1.748 en la concertada, con incrementos desde 2018-2019 de 945 y 238 alumnos, respectivamente. Estos datos ponen de manifiesto que, a pesar del discurso oficial sobre la igualdad, la escuela pública asume la mayor responsabilidad en la integración de alumnado inmigrante y en situación de vulnerabilidad social.

¿Qué explica este reparto desigual? El doctor en Pedagogía por la UIB Pep Lluís Oliver señala que "buena parte de las familias recién llegadas encuentran su casa en barriadas obreras, donde la mayoría de las plazas escolares son públicas". También apunta que "las cuotas, supuestamente voluntarias, que cobran muchas escuelas concertadas mensualmente, hacen que familias con pocos recursos no las pongan como primeras opciones en la preinscripción".

Sobre la concentración de alumnado extranjero en la escuela pública, Oliver alerta de que "presenta retos pedagógicos importantes". Explica que "se dice que hasta un 20% de alumnos que necesitan apoyo de atención a la diversidad en cada aula es asumible, pero hay centros públicos en los que todo el alumnado es de fuera". "Faltan recursos. Y recursos significa personas", recalca. Por último, advierte que "el sistema se está dualizando e irá a peor a menos que la Administración tome medidas de reparto equilibrado de los alumnos".

Dos mundos separados por 500 metros

El ARA Baleares comparó dos escuelas de la misma zona de escolarización en Palma, separadas por sólo 550 metros: el CEIP Escola Graduada y el CC Sant Francesc. Las diferencias entre ambos centros son evidentes. Según fuentes internas, Sant Francesc dispone de un 10% de alumnos extranjeros, mientras que en la Escola Graduada —un centro de atención preferente por su vulnerabilidad social— este porcentaje se acerca casi al 100%. En cambio, el CC Sant Agustí, situado también en la zona y cercano a la Escola Graduada, tiene un alumnado más parecido al público.

A pesar de estas realidades objetivas, el conseller Vera relativiza la disparidad: "Creo que tanto la Escola Graduada como los CC Sant Agustí y Sant Francesc tienen un alumnado muy diverso. Hace unos años quizás había más diferencias, pero ahora no", afirmó.

stats