Boicot en el CEIP Maria Antònia Salvà: ningún alumno se presenta como protesta contra Miquel Roldán

Educació pondrá un profesor de refuerzo para vigilar al docente, condenado por acoso, pero las familias no se conforman

El patio del CEIP Maria Antònia Salvà, vacío.
10/09/2025
3 min

PalmaLas familias del CEIP Maria Antònia Salvà han consumado su amenaza y ninguna ha llevado a sus hijos a la escuela el primer día de curso. Tampoco les llevarán ni mañana ni el viernes, para mostrar su rechazo a que Miquel Roldán, docente condenado por acoso a menores, dé clases en el grupo de sexto. La mayoría de las familias se han organizado para guardar a los niños, mientras que 10 han ido al casal de Son Sardina. La solución que plantea la Conselleria, y que ya aplicó el curso pasado cuando el docente acudió al CEIP Gabriel Janer y Manila (donde Roldán conoció a la víctima), es que el maestro haga trabajo vigilado en todo momento por un docente de apoyo. Sin embargo, las familias no se conforman con esta actuación. Quieren que Roldán no ejerza.

Los padres y madres de Antonia Salvà han remitido una carta a la Conselleria para denunciar que la presencia de un profesor condenado por acoso a un menor "genera alarma, desconfianza y miedo". Aseguraron que sus hijos tienen "derecho a crecer y aprender en un entorno protegido y libre de riesgos". También añadieron que hay antecedentes judiciales "suficientes" que harían incompatible su labor docente, y remarcaron que consideran que "no es admisible" que una persona con este historial esté en contacto diario con menores en un aula.

La vinculación de Roldán con Son Sardina se remonta a años atrás. "Fue tutor de mi hijo en quinto y sexto. Hasta que un día desapareció", explica Antònia. El 24 de diciembre del 2022, el docente, también cantautor, encendió las alarmas de sus familiares y amigos cuando les envió una carta de despedida y publicó su "última canción" en las redes sociales. En la melodía explicaba que la vida no siempre es lo que parece y que había muchas cosas sobre la realidad que él vivía que todo el mundo desconocía. Días después dio señales de vida y dijo que en ningún momento había pensado en suicidarse. Mientras tanto, efectivos policiales y ciudadanos le buscaron durante días pensando que podía ser muerto.

Alumnos del CEIP Maria Antònia Salvà, en el casal de Son Sardina, durante la huelga contra Miquel Roldán.

Visitas a Son Pacs

En 2023-2024, explica Antònia, el docente hizo visitas al IES Son Pacs, donde tenía exalumnos en primero y segundo de ESO. Se le invitó a partir. El curso posterior se matriculó en una FP de Grado Medio en el mismo centro. "Avisamos al equipo directivo, que separó los tiempos de patio para evitar que se encontraran. Roldán dejó el curso de repente", dice. La misma madre también explica que estaba "segura" de que después de pasar por Janer y Manila, Roldán iría hacia Son Sardina, "porque puso una publicación en redes con un mensaje que decía 'cerrando círculos' y tenía claro que el círculo se cerraría en Son Sardina", expone. "Ha sido rapidísimo. La tutora de sexto se cogió la baja y él reclamó la plaza. Al tener muchos puntos, ha sido suya".

En febrero se llevó a cabo en la Conselleria de Educación una Mesa paritaria entre la Administración y sindicatos educativos, en la que debía decidirse sobre el futuro del profesor condenado. Los siete representantes de la Administración votaron a favor de que realizara una evaluación psiquiátrica, mientras que los delegados sindicales de STEI, UGT, ANPE, Alternativa y USO se abstuvieron y SIAU y UOB votaron en contra. Como no hubo mayoría absoluta, la iniciativa quedó en punto muerto. El docente sólo se someterá a evaluación psiquiátrica, si lo desea. Educació dio un paso más y reclamó al gobierno de España que modifique la legislación vigente para impedir que personas de este perfil puedan tratar a menores. El ARA Baleares ha pedido a la Conselleria si piensa tomar alguna medida inmediata, pero no ha obtenido respuesta.

stats