La economía balear crece el doble que la europea, pero los precios de la vivienda generan exclusión social
Costa insta a generar "lugares de trabajo de mayor valor añadido y con salarios más altos"

PalmaEl valor agregado bruto (VAB) de la economía balear creció un 3,4% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo período de 2024, por encima del 2,8% de incremento en el conjunto del Estado y del 1,6% en la Unión Europea. Unas cifras que el vicepresidente, Antoni Costa, consideró "envidiables", aunque también admitió que el elevado precio de la vivienda es el "máximo factor de exclusión social", según informa EFE.
La directora general de Economía y Estadística, Catalina Barceló, ha indicado que todos los sectores económicos crecieron entre enero y marzo de 2025. El sector servicios, un 3,8%; el de industria y energía un 2,1%, el de la construcción un 1,1% y el de agricultura y pesca un 0,7%. A pesar de destacar el dinamismo de la economía de las Islas, Costa también apuntó a otro problema estructural del Archipiélago que implica aumentar la renta per cápita de los residentes. "Baleares necesitan generar puestos de trabajo de mayor valor añadido y con salarios más altos", ha apuntado: "Es el cambio estructural que necesitamos en las Islas".
También ha admitido la necesidad de ampliar la oferta de vivienda. "Tenemos gente que vive en caravanas, con trabajo pero sin techo. Esta es la realidad", ha continuado: "Tenemos que conseguir que la economía genere puestos de trabajo de mayor valor y calificación, contener el crecimiento en volumen y apostar por el valor". Por otra parte, Barceló ha apuntado que la inflación es moderada debido a la bajada de los carburantes: el pasado mes de mayo fue del 2,4% en las Islas y del 2% en España.