Migrantes

Aina Calvo sobre el rechazo del Gobierno a acoger a menores migrantes: "Deberá asumir sus responsabilidades"

Al gobierno español le preocupa "el perfil" del nuevo director general de Inmigración y Cooperación para el Desarrollo, Manuel Pavón

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo con el delegado del gobierno español, Alfonso Rodríguez.
Act. hace 0 min
3 min

Delante el rechazo del Gobierno de acoger a menores migrantes solicitantes de asilo que ahora están en Canarias, la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, ha recalcado que las responsabilidades de las administraciones están "muy definidas" en los marcos competenciales y ha advertido que "quien decide hacer caso omiso tendrá que asumir sus responsabilidades".

Por su parte, el delegado del gobierno español en Baleares, Alfonso Rodríguez, consideró que la negativa del Gobierno de Prohens a atender a estos menores "es fruto de un pacto presupuestario con Vox", y opinó que no le parece "lo más oportuno". En este sentido, ha criticado que los populares acusen al PSOE de emplear la migración "como moneda de cambio", porque, ha asegurado, "quien lo ha hecho ha sido el PP".

Rodríguez ha cargado contra el Ejecutivo por "negarse a acudir a los foros donde se discute cómo desde el país se puede colaborar de forma conjunta para resolver la crisis humanitaria". En el mismo sentido, consideró que "la señora Prohens, en clave humanitaria y de intentar luchar contra los discursos xenófobos que criminalizan la migración, debería entender que debe colaborar con la situación de Canarias y Ceuta y Melilla".

También ha reclamado a Prohens que sea "consciente de que lo que ahora niega en Canarias es posible que lo quiera reclamar para Baleares dentro de unos meses, ya que es posible que entremos en esta contingencia migratoria de incapacidad real y material de seguir asumiendo la acogida de menores y necesitamos la ayuda del resto de comunidades".

Un perfil que "preocupa" al gobierno español

A diferencia de Aina Calvo, el delegado del gobierno español sí se ha pronunciado sobre el nombramiento del subinspector de la Policía Nacional, Manuel Pavón, como nuevo director general de Inmigración y Cooperación para el Desarrollo. Rodríguez consideró que la vinculación que Pavón ha hecho entre la migración y la inseguridad ciudadana "habla mucho y no muy bien" de él. En la misma línea, recalcó que "independientemente de que sea policía nacional", lo que "preocupa" a Rodríguez es "el perfil" de Pavón.

Además, lamentó que las competencias autonómicas en materia migratoria hayan pasado a depender de la Conselleria de Asuntos Sociales a la de Presidencia. A su juicio, este movimiento busca posibilitar que el Gobierno haga "crítica política sobre la situación migratoria".

Por su parte, Calvo ha rechazado hacer una valoración sobre los perfiles que cada administración autonómica pueda determinar. "Cada uno nombra a los equipos que quiere", ha dicho. Sin embargo, aseguró que estará "muy pendiente" del marco competencial, al considerar que las comunidades autónomas tienen "una tarea ímproba para trabajar la integración de las personas migrantes, la convivencia de las personas que vienen de fuera con las personas de la comunidad de acogida y para interactuar con las asociaciones de migrantes".

En este sentido, aprovechó para extender la mano para la "colaboración y la cooperación institucional" entre administraciones, que, según consideró, es "la mejor receta para hacer frente al desafío migratorio". En la misma línea ha subrayado que "cuando la cooperación no quiere existir y hay un enfrentamiento, quienes salen perdiendo son los ciudadanos de nuestro país y quienes vienen de fuera".

Aumento del 170% en la ruta migratoria

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y el delegado del gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, han reconocido un "aumento" interanual de cerca del 170% del número de llegadas de personas migrantes a través de la ruta entre Argelia y Baleares. Sin embargo, rehusaron definir este itinerario como "consolidado".

Calvo ha destacado el descenso del número de llegadas de migrantes a Canarias registrado en los últimos meses y ha reconocido que, en el caso de Baleares, ha habido un "aumento". "Los flujos migratorios son dinámicos, y es cierto que tenemos un incremento, los datos hablan solos", incidió. Desde que empezó el año, de acuerdo con los datos facilitados por la Delegación del gobierno y recopilados por Europa Press, llegaron al Archipiélago cerca de 3.280 migrantes.

Esto, ha detallado Rodríguez, supone un incremento del casi un 170% en comparación con el periodo entre enero y julio de 2024. "Hace años que se incrementa este flujo migratorio hacia Baleares, como hace años aumentó en el Levante español o en los últimos años es un absurdo es absurdo". apuntado el delegado del gobierno.

stats