Energía

El segundo cable eléctrico entre Baleares y Península reducirá un 67% el paso por zonas residenciales

Cuenta con un presupuesto de 1.169 millones de euros

La Mesa de trabajo del trazo terrestre del segundo enlace eléctrico entre Baleares y la Península, después del acuerdo
ARA Balears
17/07/2025
2 min

PalmaEl trazado terrestre definitivo del segundo enlace eléctrico entre Baleares y Península reducirá en un 67% su paso por zonas residenciales gracias a la habilitación de carreteras y vías públicas. La mesa constituida por el Gobierno, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Consell de Mallorca, el Ayuntamiento de Alcúdia, Red Eléctrica y la plataforma de Vecinos de Alcúdia Afectados por el Cable (VAAC) ha llegado este jueves a un acuerdo unánime sobre la ruta.

El trazado acordado se ha definido después de meses de trabajo, durante los cuales se han analizado diferentes alternativas hasta encontrar la opción que, más allá de contar con los preceptivos avales técnicos, ambientales y normativos, ha obtenido mayor apoyo social. La principal característica del recorrido definitivo es la reducción significativa del paso del enlace por zonas residenciales, gracias a la habilitación de carreteras y vías públicas por parte de las diferentes administraciones implicadas.

La estación conversora estará situada en el polígono de Na Lloreta y el punto de aterrizaje del enlace será en la zona de la Herradura, entre las bahías de Alcúdia y Pollença, dos aspectos ya consensuados previamente. De esta forma, siempre según el Govern, se reduce en un 67% el paso por zonas residenciales y se compatibiliza con una futura interconexión eléctrica entre Mallorca y Menorca.

Esta nueva alternativa de trazado se ha formalizado mediante una actualización del proyecto y del estudio de impacto ambiental, que han sido presentados al Govern por Red Eléctrica. Esta actualización deberá someterse a un nuevo proceso de información pública, evaluación ambiental y tramitación administrativa para obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y las preceptivas autorizaciones.

390 kilómetros submarinos

El futuro segundo enlace eléctrico unirá la estación conversora de Fradell (Castellón) a través de un enlace de 2.200 megavatios (MW) y una longitud aproximada de 400 kilómetros, de los que 390 serán submarinos y el resto, enterrados.

Se trata de un "proyecto estratégico" para el conjunto del sistema eléctrico balear, ya que supondrá un "importantísimo refuerzo para la calidad y garantía de seguridad del suministro, el avance en los objetivos de transición ecológica y un menor uso de combustibles fósiles en el sistema de generación eléctrica del Archipiélago". Los beneficios de la primera interconexión, en servicio desde 2012, se verán "más que duplicados" con el segundo enlace. Ambos podrán suministrar el 65 por ciento de la demanda eléctrica de Baleares, lo que supondrá una reducción de más de 900.000 toneladas anuales de emisiones de CO₂ y un ahorro de costes del sistema eléctrico de unos 150 millones de euros anuales.

1.169 millones del gobierno español

El subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, ha subrayado que la infraestructura contará con una inversión de 1.169 millones de euros por parte del gobierno español. Esta cuantía está prevista en las actuaciones de la Planificación Eléctrica 2021-2026.

El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha valorado el "enorme compromiso económico" asumido por el Ejecutivo español con la transición energética del Archipiélago, así como su "capacidad de diálogo y concertación".

stats