Sonidos de Noche

Vermuts Activistas: las jornadas profesionales del festival Sonsdenit

Los encuentros se llevarán a cabo este jueves y viernes en el teatro Mar y Terra de Palma y se centrarán en la música, el cine, la poesía o el teatro

Imagen del teatro Mar y Terra de Palma
ARA Balears
11/07/2025
2 min

PalmaEl teatro Mar y Terra de Palma acogerá este jueves y viernes los Vermuts Activistes, unas jornadas abiertas al público que, con formato de encuentro, funcionan también como las jornadas profesionales del festival Sonsdenit 2025. Pensadas para personas inquietas y con ganas de entender cómo se construyen hoy los proyectos culturales más atrevidos, los límites entre disciplinas y abren nuevos horizontes de creación y pensamiento. Según destacó la organización en una nota de prensa, estas jornadas son una oportunidad única para cualquier persona interesada en la música, el cine, la poesía, el teatro o los procesos creativos en general, y especialmente para quien vive la cultura como herramienta de cambio y compromiso social.

La primera sesión, Intersecciones creativas - Arte sin etiquetas, este jueves a las 18 h, reunirá a tres creadores que exploran las formas híbridas entre disciplinas: Olaf Ladousse, artista y editor; José Domingo, músico y cineasta; y Daniel Quiñones, director de cine y televisión. A través del diálogo y la proyección de dos piezas audiovisuales.Tu piel es la galaxia y Doorags. Del blues al ruido—, se propone una inmersión en las zonas menos transitadas de la creación contemporánea.

El viernes, también a las 18 h, será el turno de Voces que incomodan, una conversación coral sobre feminismo, literatura, cuerpos e identidades. Intervendrán Silvia Cano, Annalisa Marí Pegrum, Enrique Urbano Ángel y Roser Amills, cuyo recorrido abarca la ley, la memoria, la poesía y el deseo. Por último, se leerán fragmentos del libro Te dejo, amor, el mar como prenda, de Carme Riera, acompañados de música en directo.

La última propuesta, que también tendrá lugar el viernes, será a las 19.30 pondrá el foco en la música hecha con objetos no convencionales y materiales reciclados: Marès, objetos encontrados y circuitos electrónicos. Participan artistas como Olaf Ladousse, Toni Toledo y el laboratorio sonoro Los Caballos de Düsseldorf (LCDD), que mostrarán cómo hacer arte sonoro a partir de desechos, juguetes y piedra viva.

La entrada es libre, pero este año, con la campaña que destina un euro por entrada a la plantación de árboles en Baleares, quien quiera tener garantizada la plaza puede reservar invitación haciendo una aportación voluntaria a través de la plataforma Ticketib.

stats