Agenda cultural

No te pierdas ni una

Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

La fotoperiodista palestina Fatima Hassouna
3 min

La semana que comienza con Cati Moyà

Empezaré a prepararme para la llegada a Mallorca de uno de mis escritores preferidos, Pedro Mairal, releyendo su obra. Mairal es uno de los primeros confirmados de la nueva edición del FLEM, que tendrá lugar a principios de octubre en Magaluf, justo cuando se publicará la nueva novela del autor, Los nuevos. Mientras llega, es buen momento para volver a La uruguaya, novela donde habla de la ilusión desde la desesperanza –o tal vez sea al revés–, Salvatierra, donde un hombre reconstruye la vida de su padre a partir de un cuadro que pintó, y Una noche con Sabrina Love, un extraordinario road trip protagonizado por un adolescente que atraviesa Argentina para conocer a la actriz con la que sueña desde que tiene uso de razón.

Me dejaré llevar por las sonoridades de Pol Batlle. Después de la introspección de Salto Mortal, su debut en solitario, vuelve con En Caballo Voy, donde demuestra su versatilidad y evolución constante. Presentará algunos temas en primicia –el álbum completo sale en septiembre– a un concierto incluido en el ciclo La Luna en Verso de la Fundación Mallorca Literaria. Sábado, 2 de agosto, a las 21 h, en Es Fortí, Cala d'Or.

Visitaré la Misericordia para descubrir Cualquier cosa puede acabar con todo en cualquier momento, proyecto expositivo con el que Marina Planas recibió el premio Mallorca de Fotografía Talento Illenc 2024.

Pasaré por la galería Kaplan por descubrir Simbióticas, parásitas y otras relaciones, un proyecto colaborativo de Marta Font y Xisco Bonnín que parte de las teorías y estudios revolucionarios de la científica norteamericana Lynn Margulis.

Descubriré la historia de la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna, la protagonista del documental Put your soul on your hand and walk, que se podrá ver en Palma en el marco de la Atlántida Mallorca Film Fest. Hassouna mantenía un contacto diario con Sepideh Farsi, la directora del documental, y le hacía llegar las imágenes con las que documentaba su vida en la franja de Gaza hasta su muerte a causa de un bombardeo de Israel. Jueves, 31 de julio, a las 21 h, en la Misericordia.

La semana que empieza con JA Mendiola

Iré en el primer concierto del quinto Festival Cap Rocat, donde Pretty Yende, acompañada por la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y dirigida por Riccardo Frizza, ofrecerá una gala operística de primerísimo nivel, como el que tienen tanto la soprano como el director. Este nivel lo marca no sólo la calidad de unos protagonistas que no dejan de pisar los mejores escenarios del mundo, sino también la dificultad del programa. Una buena prueba es el aria con el que empezará la velada: nada menos que la Casta diva, de Norma, de Bellini. A partir de ahí, desde la verdiana Mercedes, dilette amiche, de Las noches sicilianas, hasta una de las más bellas, si no la que más, de la historia de la ópera: La canción de la Luna, de Rusalka. Viernes, 1 de agosto, a las 21 h.

Disfrutaré del particular e intransferible concierto que ofrecerán el violagambista Fahmi Alqhai y la bailarina de flamenco Patricia Guerrero en Son Marroig, dentro del Festival de Música de Deià. Interpretarán piezas de Gaspar Sanz, Santiago de Murcia, Sainte-Colombe, Von Biber y Johann Sebastian Bach. Una mixtura sin precedentes; una aleación que parece imposible. Martes, 30 de julio, a las 20:30 h.

Leeré El abrazo hermafrodita de los caracoles, el primer poemario que ha publicado Bartomeu Bagur y con el que ganó el premio de poesía 25 de abril Vila de Benissa. Con prólogo de Àngels Cardona y editado por Viena Edicions.

Volveré en Cap Rocat para disfrutar del segundo concierto del festival, donde el violinista Maxim Vengerov y la pianista Evgenia Startseva interpretarán la Sonata para violín y piano, de Shostakovich; la Sonatina en sol menor, de Schubert, y la Sonata núm., de Johannes Brahms. Un programa que, de algún modo, ofrece un pequeño pero exquisito recorrido por la historia de las sonatas.

Veré, sentiré y disfrutaré de Nabucco, en versión concierto, una de las óperas más espectaculares de Giuseppe Verdi, junto con Aida. Será la clausura del Festival Cap Rocat, con un reparto difícilmente superable. La encabezará Anna Netrebko, la gran estrella mundial de la ópera, la soprano que, por ahora, no tiene rival mediático. Interpretará un papel extremadamente difícil: el de Abigaille, un rol que es un reventador de voces, uno spaccavocci. Lo hará acompañada de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, dirigida por Pablo Mielgo.

stats