Negocios

370 negocios cerrados en 2024 y una peor previsión para 2025

El incremento de costes salariales y la falta de relieve provocan bajada de barreras

Una terraza de Cala Major (Palma) esta pasada semana.
27/07/2025
2 min

Palma2024 no fue un gran año para la patronal de bares, cafeterías y restaurantes, con el cierre de 370 establecimientos en Mallorca. "Pero ni mucho menos habíamos experimentado la bajada de este año", remarca Juanmi Ferrer, de CAEB Mallorca. "Intervienen muchos factores: jubilaciones de pequeños negocios que nadie quiere continuar, subidas de costes y renovaciones de alquiler que te obligan a replantearte el futuro. Todo ello retrata que los márgenes son ridículos para la mayoría. Si no, no cerrarían tantas empresas", apunta.

Las previsiones para 2025 no son mejores. "Nos acercaremos a los 500 cierres", confirma Ferrer. El sector había crecido exponencialmente con cerca de 14.000 establecimientos abiertos en Mallorca. "Está claro que el mercado está corrigiendo un poco el exceso de oferta. Pero no debemos perder de vista que hablamos de microempresas, a menudo de una familia y dos empleados que aguantan estoica y heroicamente las subidas de costes, unos horarios infernales y la falta de rentabilidad", espeta Ferrer.

En Ibiza y Formentera –según los datos que presentó en su día la Pimeef– en el 2024 también se registró un descenso de la facturación de un 20% respecto al 2023. Según las previsiones de este año, la realidad no mejorará. AMenorca, el presidente de la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes, Antoni Sansaloni, también califica la temporada de muy negativa. Según Sansaloni, "los turistas que llegan a la isla tienen menor poder adquisitivo, gastan menos y salen menos a comer fuera este verano en comparación con años anteriores".

Según la patronal menorquina, el mal también viene de atrás. En verano de 2024, más de la mitad de los bares, cafeterías y restaurantes de Menorca habían experimentado un descenso en su facturación. Uno de los motivos fue una temporada corta, "con menos días de pernoctación y menor gasto medio, pese a la abundancia de visitantes".

Falta de personal y nuevo convenio

En Menorca y las Pitiusas se repite el problema de la falta de personal cualificado que existe en Mallorca. Las patronales coinciden en señalar este elemento como un factor limitante, puesto que impide en algunos casos extender los servicios de mediodía y noche, y se reduce la facturación.

Por todo ello, los empresarios de la restauración se han unido en su rechazo al convenio de hostelería. "Nos obliga a subir los salarios por encima de nuestras posibilidades –un 13,5% en tres años. Nosotros no tenemos ni la recaudación ni los recursos de las empresas hoteleras, que pueden jugar más con el personal, cambiarlo de sitio y realizar otras estrategias para incorporar costes", lamenta Juanmi Ferrer.

En muchos casos, aseguran las patronales de Menorca y las Pitiusas, se tendrán que reducir plantillas o limitar la actividad si se aplica el convenio. En este sentido, Ferrer considera que "en un momento en el que debemos hacer frente a una mayor especialización y aumento de la calidad, nos cae un nuevo sobrecoste encima. No podemos seguir ese ritmo", concluye.u

stats