Trece libros de escritores isleños para viajar por el mundo
De Lisboa a Nueva York, los autores de Baleares han mirado fuera del Archipiélago y han escrito incluso sobre lugares inventados


PalmaSon numerosos los ejemplos de novelas, poemarios y cómics que no sólo se han ubicado en el entorno más cercano del autor, sino que se han empleado para reflexionar sobre estos escenarios desde perspectivas muy diversas, como pueden ser los casos de '39° a la sombra' de Antònia Vicens, el grueso de la Costa de la obra poética Gabi Beltran y Bartomeu Seguí. Sin embargo, también hay quien ha decidido, en un momento u otro, salir del contexto local y ubicar sus obras en coordenadas que, aparentemente, poco o nada tienen que ver con las Islas.
Kiribati
Maria Antònia Massanet
Adia Edicions.74 páginas ,poesía
La artenaense Maria Antònia Massanet invita al lector a viajar hasta la otra punta del mundo para hablarle de la realidad que tiene cerca. Este poemario toma el nombre de un archipiélago del Pacífico que se ha ido hundiendo hasta casi desaparecer a causa del cambio climático. "Un paraíso anegado / y otro que se seca. / Fontanelles bajo cemento armado / nueva masa madre / del pan horneado / que ya no nos flotará" es uno de los poemas que se leen.
Una sombra blanca
Carme Riera
Ediciones 62.320 páginas, narrativa
Si bien una parte importante del último libro de Carme Riera transcurre en Mallorca, como ocurre en casi todas las publicaciones de la autora, para buscar los orígenes de Barbara Simpson, protagonista deUna sombra blanca, la autora de Dentro del último azul nos sitúa en el sur de Estados Unidos, a mediados del siglo pasado. Allí se exponen con maestría diferentes problemáticas vinculadas al racismo y los fanatismos religiosos que coean todavía a la sociedad americana.
Matilde E.
María Escalas
La Campana. 240 páginas, narrativa
Si bien una de las principales referencias literarias de autor isleño vinculadas a París obligaría a hablar de Bearn o la sala de las muñecas de Lorenzo Villalonga, el retrato que hace Maria Escalas en Matilde E. muestra la cara oculta de esa supuesta etapa de idílica liberación que muchos artistas pasaron a la capital francesa a principios de siglo. En ella resuenan, entre otras, las voces de músicos como Erik Satie y pintores como Toulouse-Lautrec.
Winter in July
Marta Terrasa
Tushita Edicions.216 páginas, narrativa
Decía Maria Antònia Oliver que por escribir Antípodas, la novela en la que la detective Lònia Guiu se traslada a Australia, se había nutrido de guías turísticas, ya que nunca la había pisado. Y justo lo contrario es lo que hizo la periodista Marta Terrasa, que tras recorrer de punta a punta el inmenso paraíso australiano dejó constancia en Winter in July, una especie de libro de aventuras que combina la crónica periodística con el dietario personal.
Cosas que te pasan en Barcelona cuando tienes 30 años
Lucía Ramis
Columna. 232 páginas, narrativa
Una de las localizaciones preferidas por los autores isleños que han decidido salir del Archipiélago, muy especialmente para aquellos de entre los 70 y 80 del pasado siglo. Entre ellos figura Lucía Ramis, que en el 2008 se situaba en un terreno entre la realidad y la ficción para construir una crónica de la juventud de los inicios del siglo XXI en una Barcelona atravesada por la filosofía del "postcinismo".
Jaguar, donde los adverbios mueren de miedo
Gabriel Janer Manila
Nueva Editorial Moll.134 páginas, narrativa
Más que un viaje, la propuesta del libro de Gabriel Janer Manila es una búsqueda: la del legendario pueblo de los korubo, una tribu que no empleaba adverbios en su idioma porque "son el matiz que añaden aquellos que quieren manipular la vida, dominar la naturaleza". Con el objetivo de encontrarlos, el autor nos guía por un recorrido a través de cascadas, lagos y vegetación espesa por la selva amazónica, la tierra del jaguar, durante la primera mitad del siglo XIX.
Nueva York
Blai Bonet
Columna.127 páginas, poesía
Son numerosas las publicaciones de autores baleares que nos permiten sentir que pisamos Nueva York, como Las alturas, de Sebastià Portell o Los acebuches de Manhattan, de Ponç Pons. Pero seguro que ambos escritores recomendarían también el poemario Nueva York firmado por Blai Bonet, que incluye, entre otros, el poema 'Al Brown', que fue recitado por Lou Reed en 2007, precisamente en Nueva York, y que comienza con el verso "¿Qué sería del hombre sin las bestias?"
Las manzanas de oro
Baltasar Porcel
Ediciones 62.200 páginas, novela
Publicada en 1980, esta novela de Baltasar Porcel toma como punto de partida simbólico la búsqueda del Santo Graal para conducir al lector en un viaje de reflexión existencial que hace parada, entre otros, en las selvas de Costa de Marfil. No es el único texto del andritxol que pasa por el continente africano: lo hacen también algunos de los relatos de la recopilación Un amor en Seychelles, formado por 13 cuentos que hablan de naufragios, batallas, safaris y fantasmas.
Corfú, Cabrera, Martinica | Breviario de islas y espejismos
Miquel Àngel Llauger
Lleonard Muntaner Editor.
El escritor Miquel Àngel Llauger propone un itinerario por el mito de las islas que se construye no sólo a través del contenido, sino también a través de la forma. Este ensayo, publicado por Lleonard Muntaner en 2021, constituye un archipiélago de reflexiones en torno a todo lo que ha cautivado a escritores en todo el mundo en relación con los territorios insulares, que pasa, entre otros, por las tres islas que le dan nombre: Corfú, Cabrera y Martinica.
Lisbona
Gabriel de la ST Sampol
Lleonard Muntaner Editor.64 páginas, poesía
Al presentar Lisbona, poemario de Gabriel de la ST Sampol, en noviembre de 2015 en la librería Embat de Palma, el también escritor Sebastià Perelló dijo que "leer Lisbona es más que nunca leer el truñón que hacen los lugares y la literatura". Así las cosas, esta obra del poeta, crítico y traductor mallorquín propone un recorrido personal e intransferible por la ciudad portuguesa que no puede desligarse de la huella de Fernando Pessoa.
Qué
Max
Editorial Ventanas. 200 páginas,cómic
¿Qué por qué decide el protagonista de Qué, primer premio Ventanas de Cómic, partir a Trebisonda, ciudad ubicada en el noreste de Turquía? Pues porque en medio de una crisis vital decide abrir su ejemplar de Don Quijote y allí se encuentra con una referencia al emperador de Trebisonda, que le conecta con un recuerdo de niñez y le conduce a querer conocer la ciudad. A partir de ahí, Max construye toda una reflexión sobre las contradicciones del mundo actual.
Memoria de caminos
Miquel Rayó
Nueva Editorial Moll.132 páginas, ensayo
Este ensayo del escritor Miquel Rayó es, sobre todo, una invitada a salir a andar ya romper por el mundo. Tras toda una vida de hacerlo él mismo, Rayó traslada en este libro no sólo sus experiencias personales y reflexiones, sino un relato sobre el hecho mismo de andar y sus implicaciones. El itinerario, entre otros, hace parada en Perú, Escocia, los Alpes y Japón, defendiendo que "los caminos son una alquimia del tiempo sobre el alma".
Deimos
Lucía Pietrelli
Editorial Males Herbes.145 páginas, narrativa
Da igual que desde el primer momento se deje claro que la isla donde transcurre la novela de Lucia Pietrelli, Deimos, no es real. Una vez leído el libro, el lector tiene la convicción de haberla pisado. En ella se cuenta la historia de Laia, una muñeca que vive en un lugar donde la muerte no existe a la que su madre abandonó cuando acababa de nacer. Con aires de mito y regusto de clásico, la propuesta de Pietrelli es realizar un viaje tanto literario como existencial.