Legislación

Más turismo en el campo: la nueva ley agraria permitirá hasta 10 plazas en cada explotación

La Conselleria ha compartido con las organizaciones agrarias y profesionales el texto, que necesitará del apoyo de Vox o de algún partido de la oposición

campo balear
13/10/2025
2 min

PalmaEl campo de Baleares podrá acoger a miles de nuevas plazas turísticas si prospera la nueva ley agraria que ha redactado el equipo del conseller Joan Simonet y que se ha compartido con las asociaciones agrarias y las profesionales antes de remitir el texto al Parlament. Las explotaciones agrícolas profesionales podrán tener hasta 10 plazas para alojar a visitantes y, además, podrán ampliar las edificaciones existentes hasta un 20% para llevar a cabo esta actividad de ocio. El requisito más importante para convertir las fincas agrarias en explotaciones turísticas es que lleve cuatro años inscritas en el registro y que el turismo se plantee formalmente como actividad complementaria.

Con la normativa vigente, las explotaciones agrarias profesionales podían tener seis agroestadas, si bien no existía un desarrollo normativo que dejara muy claras las condiciones de esta actividad. Según una fuente jurídica de la Administración consultada por el ARA Baleares, "de algún modo se pretende resolver la anterior situación de indefinición, ya que la ley vigente permitía seis agroestadas, pero no aclaraba nada cómo se podían poner en marcha", ha dicho. Se espera que la actual redacción, que establece claramente las condiciones en las que los agricultores podrán crear su oferta turística, pueda incrementar esta actividad en el campo isleño.

La actividad turística de las explotaciones agrarias se podrá llevar a cabo en la vivienda donde resida una persona vinculada a la finca, y también, indistintamente, dentro de otras edificaciones de la finca agrícola. El único requisito es que los edificios que hagan alojamiento no pueden estar fuera de ordenación urbanística. La capacidad máxima de la explotación para acoger turistas será de diez plazas, independientemente de dónde duerman. Según el borrador de la ley agraria, las plazas sí serán turísticas, computarán a efectos de la bolsa de plazas y tendrán que adquirirse mediante los procedimientos legalmente establecidos.

Modelo turístico en el campo

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha defendido desde su llegada a la Conselleria que la actividad agraria debe ser rentable para los campesinos. Según Simonet, la viabilidad económica de las explotaciones no sólo depende de la calidad de los productos, sino también de la capacidad de los agricultores para gestionar, comercializar y adaptarse a nuevas tecnologías. En distintas ocasiones, Simonet ha dicho que la prioridad del campo debe ser salir de los números rojos. En este contexto, el fomento de la actividad turística se enmarcaría en ese objetivo de aumentar los ingresos de las explotaciones.

Algunas organizaciones, como el GOB y la Asociación de Productores Ecológicos (Apaema), han llamado la atención en diferentes momentos de esta legislatura sobre la importancia de priorizar estrictamente las actividades productivas en el campo y rehuir de la tentación, por ejemplo, de llenarlo de placas solares. En cambio, el conseller llegó a reconocer en una entrevista reciente en el ARA Baleares que no creía en la "prohibición sistemática de placas solares y chalets".

Además, la ley también quiere simplificar los procesos burocráticos para que los recursos lleguen más rápidamente a las explotaciones, fomentar la mejora de infraestructuras agrarias, promover conocimientos actualizados sobre gestión, comercialización y nuevas tecnologías entre los campesinos, y promover la diversificación de actividades y de ingresos. de algún partido de la oposición.

stats