El Govern se compromete a revisar el trazado del tren de sa Pobla a Alcúdia y hacerlo menos impactante

La plataforma 'Este tren no' insiste a la ciudadanía en presentar alegaciones al estudio del proyecto antes de que finalice el plazo el 18 de agosto

Punto por donde pasará el tren sobre el torrente de Sant Miquel, en sa Pobla.
ARA Balears
11/07/2025
3 min

PalmaVecinos afectados por el trazado del tren de sa Pobla en Alcúdia se reunieron este jueves con representantes del Govern para exponer sus inquietudes y preocupaciones sobre el estudio del proyecto y presentar alternativas. El portavoz de la plataforma 'Este tren no', Pere Perelló, explica que el Ejecutivo aseguró que "escucharán a todos", por lo que subraya la importancia de las alegaciones al estudio. "Una vez que haya recopilado la información, seguramente no tendrá ningún problema en modificar o mejorar la propuesta", afirma Perelló, que califica el encuentro de positivo porque "se habló y escuchó".

Este sábado la plataforma estará en la plaza de sa Pobla para ayudar a aquellas personas interesadas en preparar y organizar las alegaciones que quieran presentar. Por otra parte, en cuanto a la reacción de los partidos políticos, Perelló valora que el equipo de gobierno municipal se posicione contra el polémico trazado del tren, pero Perelló reconoce que lo que siente en la calle es que estas semanas "de lucha intensa existe como una crisis de confianza en quien nos representa". "En Sa Pobla esperábamos una reacción diferente, que nos sentiríamos con más apoyo por su parte", apunta, y añade que esta crisis de confianza le preocupa y que tendrán que ganarse de nuevo. "Es como si estuvieran escaldados", remarca.

En estos momentos, Perelló subraya la importancia que tiene presentar alegaciones durante este período –el plazo finaliza el 18 de agosto, aunque la plataforma ha pedido que se alargue hasta el 30 de septiembre. De esta forma, el Ejecutivo no modificará nada hasta que hayan leído todas las defensas. "Ahora lo que debemos hacer es ayudar a la gente, con las máximas alegaciones", manifiesta.

La plataforma también llevará a cabo una recogida de firmas y no descartan, a finales de septiembre, hacer una concentración en la plaza de sa Pobla.

El PSIB se posiciona "radicalmente en contra de las dos alternativas de trazado"

Por su parte, el PSIB de Sa Pobla manifestó en un comunicado rechazo a los dos trazados de la ampliación de la línea de tren hasta Alcúdia porque podría llegar a atravesar un total de 90 fincas agrícolas. La formación remarcó que "siempre" fueron defensores del transporte público y del tren como "primera alternativa para un transporte colectivo y respetuoso con el medio ambiente".

"El anuncio de la ampliación del trazado existente para hacerlo llegar hasta Alcúdia representa una buena noticia, de la que el PSIB se congratula. En cambio, ni el proyecto presentado ni las formas del Gobierno en el trámite son las admisibles en un anuncio de las dimensiones que han sabido desde el punto de vista".

Por eso, se han posicionado "radicalmente en contra" de las dos alternativas de trazado planteadas para la salida de la vía férrea desde la actual estación en dirección a Alcúdia, porque se trata de dos soluciones "muy poco respetuosas" con las tierras fértiles de la Marjal.

Han explicado que la alternativa A1 supone la afectación de al menos 60 fincas, mientras que el A2 atraviesa "sin miramiento" a unas 90 fincas, pero en ambos casos "chapa propiedades, atraviesa canales de regadío y, en definitiva, no muestra ningún respeto por una de las.

Así, los socialistas han afirmado que no se pueden decantar por "ninguna de las dos propuestas", porque, consideran que "ninguna de las dos es admisible" por su "impacto evidente dentro de un territorio de alto valor agrícola, económico, patrimonial y sentimental para la sociedad poblera".

El PSIB ha reclamado al Ejecutivo que asista a la reunión prevista con los vecinos del municipio el 15 de julio y tome nota de la sensibilidad y la voluntad de los vecinos respecto al trazado de la vía férrea en dirección a Alcúdia, para que se puedan minimizar los efectos sobre el territorio que causa la solución constructiva presentada.

stats