Tribuna abierta

Una hoja de ruta para crecer mejor

Antoni Riera Font
04/07/2025
3 min

Baleares ya dispone de una hoja de ruta para transitar hacia un sistema turístico circular, favorable al progreso de la sociedad. Y ésta no es una noticia menor. Es un punto de inflexión. No sólo porque este instrumento –pionero en el sur de Europa– nos ofrece por primera vez una visión estructurada y viable sobre cómo responder con rigor a una pregunta fundamental: ¿cómo queremos crecer a partir de ahora? Y la respuesta es clara: de una forma más inteligente, más justa, más nuestra. Porque el amplio abanico de activos, capacidades, recursos naturales y culturales, instituciones, políticas y dinámicas sociales que con el paso del tiempo hemos aglutinado en torno al hecho turístico, es también la mejor forma para demostrar que la economía circular no es un concepto abstracto, sino una promesa tangible de progreso y bienestar.

El Roadmap del tráfico hacia un sistema turístico circular. Horizonte 2025-2035 ofrece, por vez primera, una direccionalidad clara para la próxima década, con 187 acciones concretas, viables y alineadas con una visión regenerativa. Nos habla de agua, energía, alimentos, materiales, movilidad y territorio, pero lo hace desde un enfoque integrador que nadie excluye. Porque aquí, cada pieza cuenta. Cada agente es necesario. Cada decisión suma.

La elaboración de esta hoja de ruta ha sido un ejercicio coral. Más de setenta actores del territorio –empresas, administraciones, universidades y entidades sociales– han contribuido a construirlo desde la realidad y con visión de futuro. Roadmap del tráfico hacia un sistema turístico circular: su carácter activador.

No sólo nos dice qué hacer, sino por qué y con quién hacerlo. Nos proporciona una arquitectura de acción, pero también una misión común: una nueva forma de entender el desarrollo, no como una carrera infinita, sino como una construcción compartida, sostenida y regenerativa. Esto significa que la transformación no es una responsabilidad externa, sino compartida. Y que la fuerza de este roadmap no está sólo en su ambición técnica, sino en su capacidad de alinear esfuerzos diversos hacia un propósito común.

La economía circular, así entendida, deja de ser una etiqueta para convertirse en una estrategia de progreso. Una vía para mejorar la competitividad, reducir la dependencia de recursos, generar nuevos modelos de negocio y, al mismo tiempo, proteger lo que nos hace únicos como territorio. Por eso, este roadmap no propone sólo cambios operativos, sino nuevos roles para cada actor: las empresas como desarrolladoras de mercados circulares; la administración como generadora de condiciones de entorno; la universidad como coproductora de conocimiento; y la sociedad civil como motor del cambio cultural.

Para que todo esto funcione, es necesaria una estructura que lo articule. Desde Impulsa Baleares asumimos el papel de broker del tráfico circular, una figura clave en las grandes transformaciones, encargada de conectar actores, facilitar procesos y garantizar que el despliegue del roadmap sea ​​real, no nominal. Lo haremos activando espacios de cocreación, impulsando pilotos, haciendo de puente entre iniciativas y construyendo un monitor de seguimiento que permitirá evaluar, ajustar y compartir, de forma abierta y continua, los avances de la transición circular en las islas.

Este conjunto –roadmap, gobernanza, monitorización– constituye la nueva arquitectura estratégica del desarrollo circular en Baleares. Y marca un antes y un después. Porque no se trata de tener un plan, sino de ponerlo a andar. Y de hacerlo con una nueva cultura de colaboración, liderazgo distribuido y ambición compartida.

Estamos en un momento decisivo. En un punto de inflexión. Y si somos capaces de activar todo el talento y la innovación que ya tenemos en el territorio, si sabemos orientar bien los esfuerzos y consolidar la confianza entre sectores, seremos capaces de provocar lo que llamamos, ya sin complejos, un 'superimpacto': un cambio que mejora cada organización, sí, pero que sobre todo mejora el conjunto del sistema regional. Nuestro futuro.

stats