Parlamento

Vox entra en la enésima crisis interna en la recta final de los presupuestos

El Gobierno defiende el acuerdo con la extrema derecha y acusa a la izquierda de engañar

El diputado de Vox Sergio Rodríguez este martes en el Parlament
09/07/2025
4 min

PalmaLa inestabilidad interna de Vox ha vuelto a tensionar al PP a las puertas de la aprobación de los presupuestos. La extrema derecha estalló en su enésima crisis interna en la segunda jornada de debate de las cuentas. La bronca que este lunes protagonizaron la portavoz, Manuela Cañadas, y la diputada Idoia Ribase ha saldado, por ahora, con la salida de esta última del grupo parlamentario. Ya es la tercera parlamentaria que se marcha del grupo: en dos años, Vox ha pasado de tener ocho diputados a tener sólo cinco. Mientras, los consellers del Govern defendieron el pacto suscrito con la extrema derecha de los ataques de la izquierda, a quienes acusaron de tergiversar y magnificar sus efectos.

Las principales cesiones que el PP ha hecho frente a Vox -como la ampliación de la Ley de obtención del suelo o la inclusión del castellano como lengua vehicular en la Ley de Educación- no se debaten este martes, donde se votan las enmiendas numéricas a las cuentas. La mayoría se vehicularán a través de otras leyes o bien -como las pruebas dentales a los menores migrantes no acompañados- se han incluido en el texto definitivo de los presupuestos que se votará este miércoles. Con todo, el PP ha aceptado -con cuentagotas- algunas enmiendas de la izquierda y ha introducido acuerdos suscritos a última hora con Vox, como las deducciones fiscales para que los hermanos, tíos y sobrinos paguen menos al recibir la herencia.

Tras la comparecencia de los titulares de Presidencia y Turismo el pasado lunes, ésta ha sido una jornada maratoniana: un pleno que ha arrancado a las 9 ha terminado pasadas las 20 h de la tarde, sin ningún retiro. Los consejeros de Educación, Hacienda, Familias y Asuntos Sociales, Salud y Mar y Ciclo del Agua. Todos ellos han hecho una defensa del acuerdo suscrito con la extrema derecha que debe facilitar la aprobación de las cuentas que previsiblemente se realizará mañana. La baja de Ribas -que según fuentes parlamentarias todavía no se ha formalizado, aunque ha rechazado asistir al pleno- no afecta a la mayoría, pero evidencia una vez más la volatilidad del socio parlamentario de la presidenta Marga Prohens.

"Cumplimos los acuerdos con Vox y continuaremos con el Plan de libre elección de lengua", ha dicho el titular de Educación, Antoni Vera, quien ha lamentado que la izquierda "no acepte las reglas del juego democrático". El presupuesto de su departamento crece un 4,5% respecto al año anterior y asciende a los 1.416 millones de euros, de los que 21 irán a parar a aplicar la elección de lengua en las escuelas. La diputada del PSIB, Amanda Fernández, ha acusado a Vera de "castellanizar" la educación, mientras que Maria Ramon (MÁS por Mallorca) ha tildado el plan piloto de elección de lengua de "despropósito pedagógico".

El vicepresidente y consejero de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, que lideró las negociaciones con Vox, también defendió con contundencia el pacto. "Habrá presupuestos y una mejora significativa de los servicios públicos", ha dicho. Las cuentas de su conselleria ascienden a 79,7 millones de euros, un 10% más que hace un año.

El diputado del PSIB, Carles Bona, ha criticado las bajadas fiscales, insistiendo en que el Gobierno "regala" 500 millones de euros en bajadas de impuestos a los más ricos: "PP y Vox venden medidas antisociales como un ahorro". La diputada de Més por Menorca, Joana Gomila, se ha expresado en el mismo sentido: "Que pague quien más tiene". Costa ha respondido al socialista acusándole de desear que haya recortes para hacer oposición. "Ustedes quisieran que estuviéramos como Pedro Sánchez en Madrid, anegado de corrupción y con toda la legislatura bloqueada", ha añadido.

Por su parte, Lluís Apesteguia (MÁS por Mallorca) ha criticado los recortes en investigación e innovación y ha denunciado que, además, a menudo los recursos no se ejecutan del todo. En este sentido, ha lamentado la apuesta del PP por un modelo de sociedad caduco que "apuesta por una economía de herederos y rentistas".

Cerezo niega que el pacto con Vox sea la hoja de ruta

La consejera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, ha sido quien ha recibido más ataques de la izquierda por los pactos con Vox que afectan a la inmigración. Cirer negó que la hoja de ruta del Govern sea el acuerdo con Vox y pidió a la oposición que "no lo haga creer". "El programa electoral del PP es la parte esencial de la hoja de ruta", ha insistido: "No digan ni hagan creer a la gente que se circunscribe a los acuerdos que se han firmado con una formación política".

El diputado del PSIB, Omar Lamin, ha acusado a Cirer de "gobernar con el miedo y el odio", en referencia a Vox. "Pasará a la historia como la consellera que ha pisado los derechos sociales y ataca a los derechos humanos", ha dicho. "Este pacto es un despropósito social y humanitario, lo sabe usted, yo, y la única diferencia es que yo lo puedo decir y usted no", espetó por su parte Marta Carrió (MÁS por Mallorca) en referencia a la negativa del Gobierno de Marga Prohens a recibir a más menores no acompañados en las Islas como parte del reparto impulsado.

MÁS señala las listas de espera en la Salud

En cuanto a la Conselleria de Salut, que estará dotada con 2.445,9 millones de euros (un 3,4% más), Carrió ha señalado las listas de espera en los hospitales y ha lamentado que no haya "una apuesta decidida" por incorporar personal sanitario. El incremento de recursos, ha destacado la diputada del PSIB Irantzu Fernández, es "insuficiente". La consellera, Manuela García, ha rebatido las críticas insistiendo en que se han contratado a 2.273 profesionales sanitarios en dos años.

Por su parte, el consejero del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, defendió el "compromiso del Govern" con el departamento, mientras que Ferran Rosa (MÁS por Mallorca) le respondió: "En lugar de agua, nos dan humo". En este sentido, la diputada de Vox María José Verdú también consideró que los recursos están "lejos de alcanzar el nivel de ambición y compromiso que exige la situación actual". Las cuentas crecen en 15,2 millones de euros frente al ejercicio anterior y alcanzan los 180 millones de euros.

stats