Antoni Vera: "Cumplimos los acuerdos con Vox y continuaremos con el Plan de elección de lengua"
La izquierda ha cargado contra los 21 millones presupuestados para el proyecto, que sólo tiene la adhesión de 19 centros concertados

PalmaEl conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha reivindicado el acuerdo con Vox para la ampliación presupuestaria del Plan de segregación lingüística y ha defendido su continuidad. "Cumplimos los acuerdos con Vox y continuaremos con el Plan de libre elección de lengua", ha afirmado el conseller en su intervención en la segunda jornada del debate de los presupuestos autonómicos. Lamentó que "la oposición no pueda tolerar el acuerdo con Vox y no acepte las reglas del juego democrático". Cabe recordar que al plan sólo se han sumado 19 centros, todos ellos concertados.
En la defensa de las cuentas de su departamento, que ascienden a 1.416 millones de euros y que crecen alrededor de un 4,5% respecto al año anterior, Vera ha reivindicado que servirán para mejorar las infraestructuras y el transporte escolar, para continuar limitando los precios de comedor, para impulsar medidas de conciliación, para impulsar medidas de conciliación, para impulsar medidas de conciliación la gratuidad 0-3 y por "devolver la dignidad a la escuela concertada". "Ningún gobierno ha dedicado más a la educación. El presupuesto ha crecido un 4,4%, más del doble que la media de las cuentas autonómicas. ¿Quién se atreve a decir que la educación no es importante?", ha concluido. Sin embargo, debe tenerse presente que la partida que crece más, y con mucha diferencia respecto del resto, es la destinada a la Dirección General de Personal Docente, que debe hacer frente a los nuevos complementos salariales y compromisos adquiridos por la Conselleria.
Las críticas a los 21 millones de euros para el plan de segregación han monopolizado prácticamente las intervenciones de la izquierda. La diputada del PSIB Amanda Fernández ha acusado al PP de "castellanizar" la educación y de haber pactado con los de Santiago Abascal unos presupuestos autonómicos para mantener a Marga Prohens en la presidencia del Gobierno y Gabriel Le Senne en la presidencia del Parlament. Fernández ha criticado la ampliación, acordada con Vox, a 21 millones de euros del plan y ha cuestionado "el éxito" de que sean ahora 19 los centros, todos ellos concertados. La socialista ha acusado igualmente a Vera de "privatizar" la educación. En este sentido, diferentes centros educativos públicos y la plataforma La pública no se toca han denunciado que la Conselleria está cerrando unidades a centros públicos. En Ferreries, 11 familias se han visto prácticamente obligadas a escolarizar a sus hijos en una escuela religiosa, aunque la pública se había ofrecido a habilitar una línea extra para darles cabida. Pero Educació se ha negado a autorizarlo.
La izquierda carga contra Vera
En términos similares se pronunció la diputada de MÉS por Mallorca Maria Ramon, que calificó el plan "como la joya de la corona de los presupuestos, un despropósito pedagógico y el principal peaje pagado a Vox". "Cada vez que se negocia con Vox pierde la lengua y pierde la educación", concluyó. También criticó la "equiparación" presupuesto tras presupuesto de la escuela concertada con la pública "copiando el modelo de Madrid". El ecosoberanista ha recordado que más de la mitad del presupuesto de la Conselleria de Educación es para la escuela concertada, aunque la pública tiene a muchos más alumnos. También ha cuestionado igualmente el plan de infraestructuras anunciado por el Govern. "Los números no cuadran y lo único que se inaugurará son las infraestructuras que se dejaron preparadas la pasada legislatura", ha añadido.
La diputada de MÁS por Menorca Joana Gomila, en relación al Plan de segregación, ha criticado la intención de "fomentarlo" por facilitar la adhesión de, al menos, un centro por comarca. "En Menorca no queremos que se fomente la adhesión de ningún centro", aseveró, y reclamó a Vera "que ni un euro se dedique a segregar a los alumnos". Por su parte, la diputada de Unides Podem Cristina Gómez ha calificado las cuentas de "atentado" contra el modelo educativo. "No responden a las necesidades de los centros, sino que se destinan a imponer una agenda ideológica reaccionaria", ha dicho. Ha puesto como ejemplo los 21 millones de euros para el Plan de Lengua y la falta de inversiones para afrontar la crisis climática en las aulas.
De parte de Vox, que seguramente apoyará los presupuestos, la diputada María José Verdú ha instado a "desmontar la farsa" a que el catalán está amenazado. "Lo que está amenazado es el derecho de los padres a elegir el idioma en el que estudian sus hijos, el derecho de los niños castellanohablantes a aprender sin ser discriminados y el principio de libertad que debe regir cualquier sistema educativo", aseveró. Verdú calificó las enmiendas de la izquierda como "ideológicas e identitarias".