PP y Vox aprueban la ley para construir más entre acusaciones de saltarse el reglamento
La izquierda intenta frenar el pleno porque el texto llevado a votación no coincidía con el dictamen de la comisión

PalmaEn la recta final del curso parlamentario, PP y Vox han sacado adelante la Ley de obtención del suelo, que permitirá construir miles de viviendas en terrenos urbanizables y recalificar suelo rústico. Además, abre la puerta a una amnistía urbanística en zonas protegidas de la Serra de Tramuntana. La ley ha salido aprobada pese a las quejas de la izquierda, que ha acusado a los grupos impulsores de incumplir el reglamento parlamentario. El motivo es que se ha añadido un nuevo artículo en el momento de la votación, cuando habitualmente el texto que llega al pleno es el dictamen que sale de la comisión parlamentaria. Los grupos de izquierdas han anunciado que llevarán la norma al Tribunal Constitucional (TC).
El consejero de Vivienda, José Luis Mateo, ha defendido la ley —que amplía el decreto ley para construir en Palma aprobado hace unos meses— asegurando que "aliviará el problema de vivienda" de las Islas. Insistió en que los beneficiarios de los inmuebles tendrán que ser residentes y que buena parte estarán sujetos a algún régimen de protección, como pisos de precio limitado o de protección oficial. El titular de Vivienda ha contrapuesto el texto con el "modelo de la izquierda", que, "permitió el desarrollo del barrio de vivienda de lujo de Nou Llevant o la construcción de 3.000 chalets con piscina en suelo rústico sólo en Mallorca".
En el mismo sentido, ha asegurado que la norma permitirá reducir los plazos de construcción, pasando de los más de diez años actuales a un período más breve, estimado de entre un año y medio y dos años, ya que tendrán una tramitación urgente y un único procedimiento para tramitar el plan de ordenación, el proyecto de reparcelación y el de reparcelación. En relación con las áreas de transición -zonas en suelo rústico cercanas a áreas urbanas que con la ley se podrán recalificar-, el conseller ha explicado que la decisión de levantar casas se dejará en manos de cada ayuntamiento.
Mateo insistió en que la norma servirá para desbloquear suelos con "vocación" de construir en las localidades de más de 20.000 habitantes, y desbloqueará y agilizará la construcción en suelos urbanos y urbanizables en los municipios de más de 10.000 habitantes.
La izquierda señala irregularidades
La izquierda denunció irregularidades en la tramitación de la ley. "No se detienen ante nada", criticó el diputado de Més por Menorca, Josep Castells: "Hicieron un decreto ley, lo rehicieron con enmiendas, y cuando nosotros ya no teníamos tiempo de enmendarlo, lo rehicieron con transacciones". Como se ha elaborado así, ha dicho, "está lleno de errores". "El último acto de autoritarismo es obligarnos a debatir este dictamen absolutamente fallado", ha insistido: "Para ustedes el Parlament es una molestia y un estorbo".
PSIB, MÁS por Mallorca, Más por Menorca y Unidas Podemos han denunciado que varias enmiendas presentaban "puntos oscuros o falta de claridad" y se introdujeron fuera de plazo. Una de ellas versa sobre la posibilidad de legalizar infracciones urbanísticas en suelo rústico con un plazo de prescripción de ocho años. Sin embargo, los letrados dieron por válido el debate parlamentario.
El PSIB anuncia que impugnará la ley
El portavoz del PSIB, Iago Negueruela, ha advertido que impugnarán la ley en el TC. "Nuestro compromiso es que se derogue de forma inmediata", ha advertido. "¿Por qué todos los que defienden los derechos de los ciudadanos no se creen esta norma?", se ha pedido: ilegalidades de la sierra de Tramuntana".
A las puertas del Parlament ha habido una concentración contra las legalizaciones de obras irregulares en rústico. "Mintieron diciendo que no se podría construir en rústico y que agotarían el suelo urbano", ha continuado, y ha cargado contra el argumento del PP de que la norma beneficiará a los residentes. "Un vecino de Son Roca que quiera comprar un piso a precio limitado de los que ustedes han puesto tardaría 33 años en hacerlo destinando el 100% de su sueldo", ha expuesto: "No es por esta gente, es porque vivan alemanes y suecos".
"Son unos trumpistas de manual, les importa un rábano", espetó Ferran Rosa (MÁS por Mallorca). "Vox dijo que venía a destruir las instituciones de autogobierno y lo está haciendo, esta ley es una demostración, porque estamos ante la mayor perversión jurídica y territorial", ha sentenciado. En esta ley, advirtió, "no hay ni una solución para la gente que no llega a fin de mes". "Están a punto de destruir todo lo que somos. No quedará nada", sentenció, por su parte, Cristina Gómez, de Unides Podem.
Vox, a la izquierda: "En el 2027 la gente les pondrá donde deben estar"
El diputado de Vox Sergio Rodríguez ha acusado a la izquierda de convocar a los manifestantes a las puertas del Parlament "con mentiras y falsedades". "El 100 por ciento de lo que se llegue a construir será vivienda con algún tipo de protección", ha argumentado.