Parlamento

Prohens sale del debate de política general con un acuerdo con el PSIB por la ecotasa

El PP se limita a reivindicar los acuerdos ya suscritos con Vox, sin proyectos compartidos en futuro

El portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras
14/10/2025
5 min

PalmaNi grandes anuncios ni sintonía alguna con Vox. La presidenta Marga Prohens ha salido del debate de política general con un acuerdo con el PSIB para incrementar el Impuesto de Turismo Sostenible, conocido como la ecotasa. Es una proposición de resolución y, por tanto, por ahora, sólo una declaración de intenciones, aunque los socialistas la emplearán para presionar al Gobierno. No es la primera vez que el PP recurre a la izquierda para aprobar alguna iniciativa después de romper con Vox. En diciembre del 2024, cuando la extrema derecha abandonó el Gobierno e hizo naufragar la primera votación de los presupuestos, ya recurrió al PSIB, MÁS por Mallorca y Més por Menorca para prohibir construir en zonas inundables en la Ley de simplificación y accedió a mantener la Ley de memoria democrática en vigor, aunque después volvió a ofrecerla derogar.

Este ha sido el principal resultado palpable del debate de política general, que se ha alargado durante dos plenos y ha concluido este martes. Además, PP y PSIB también han acordado la creación de un nuevo impuesto a los vehículos matriculados fuera de las Islas. Llevaban dos días negociando un texto común, que finalmente se ha vehiculado a través de dos propuestas de resolución. El incremento de la ecotasa no se producirá de inmediato, sino que el PP ha puesto como condición llevar la iniciativa a la Mesa de diálogo social del Pacto por la sostenibilidad para que dé su visto bueno y concrete su contenido. El PSIB, que abandonó este espacio de debate el pasado enero por discrepancias con su funcionamiento, lo ha aceptado con tal que se envíe antes de que acabe el año.

Hace seis meses, el Govern planteó estas dos propuestas durante el debate del Decreto de turismo, pero cayeron por la falta de apoyo de Vox a la norma. En ese momento, Prohens exhortó a la izquierda a negociarlas por separado, pero tanto el PSIB como MÁS por Mallorca exigían una subida más ambiciosa del ITS de la que el PP estaba dispuesto a aceptar, y las negociaciones no fructificaron. En esta ocasión, el PSIB ha asumido que, de no aceptar un planteamiento de mínimos, la iniciativa no saldrá adelante. En esa clave hay que entender el movimiento de su portavoz, Iago Negueruela, que la semana pasada sorprendió a la presidenta Prohens al asegurarle que presentaría una propuesta de subida del ITS casi idéntica a la que planteó el Gobierno hace medio año sin conseguir salir adelante. Además, anunció una propuesta de tasa para los vehículos de alquiler inspirada en el PowerPoint del Ejecutivo. "¿Quieren actuar? Actúen", dijo Negueruela, que mantiene que el PP no tiene una voluntad real de frenar la masificación turística.

Prohens calificó a Negueruela "de oportunismo". Sin embargo, el PP acabó abriéndose a negociar. El portavoz popular, Sebastià Sagreras, negó el lunes que lo que planteaban los socialistas sea la propuesta del Ejecutivo, porque no incluye que el impuesto se elimine durante los meses de temporada baja o eximir a los ciudadanos baleares. Sin embargo, finalmente se ha acordado un texto básico que abre una puerta para Prohens, que hace un año prometió medidas antimasificación y se ha topado invariablemente con el veto de Vox. "El Parlamento constata la necesidad de avanzar en medidas como la modificación del impuesto turístico para adaptarlo a la realidad estacional de nuestras islas y bonificar a los residentes, la modificación del canon de saneamiento para incentivar un consumo responsable de agua entre los grandes consumidores, y la creación de un nuevo impuesto a los vehículos vacacionales no matriculados en las Islas Baleares", acabe el año se lleven las propuestas presentadas por el Gobierno y las propuestas legislativas registradas en el Parlament sobre estas cuestiones, para su debate, en el Pacto por la sostenibilidad, con el objetivo de aprobarlo así como se alcance el consenso suficiente". El PP también ha apoyado una propuesta de resolución del PSIB para que el Parlamento se comprometa a "aprobar la proposición de ley para la implementación del impuesto sobre vehículos vacacionales", como una medida para combatir "la saturación del transporte en carreteras grabando todos los coches que circulen en las Islas, pero no estén matriculados en nuestra comunidad".

Reivindicación de los acuerdos con Vox

El debate de las propuestas de resolución se ha producido tras una sesión de control en el Gobierno en la que la tensión con Vox se ha evidenciado. El diputado de extrema derecha Sergio Rodríguez ha advertido al vicepresidente primero y conseller de Economia, Antoni Costa, de que los consellers deben "cambiar de tono si quieren sentarse a negociar". "Ustedes creen que podemos sacar adelante esta legislatura con esta actitud?", se ha pedido: "Quizás es que nos toman por tontos". Costa le ha respondido instando a Vox a "seguir contribuyendo al cambio" garantizando acuerdos parlamentarios, o bien a ser "espectador" del cumplimiento del programa electoral del PP.

La vehicularidad del castellano en la escuela ha vuelto a enfrentar a los dos partidos. La portavoz adjunta del PP Marga Duran ha insistido en que la propuesta de Vox está demasiado lejos de lo que ambos partidos habían acordado. "¿Quién incumple el acuerdo?", reprochó a Vox, insistiendo en que hacía "nueve meses" que habían pactado un texto y después el grupo de Manuela Cañadas presentó una propuesta que va más allá de lo acordado.

Finalmente, PP y Vox se han limitado a las propuestas de resolución a reivindicar acuerdos pasados ​​y reforzar el discurso antiinmigración. Los populares apoyaron la defensa de una inmigración "legal y aseada" de Vox, y la extrema derecha votó a favor del endurecimiento del acceso a la Renta Social Garantizada (Resoga) y el rechazo al reparto de menores migrantes, así como a impulsar medidas contra el empleo. En cambio, el PP ha rechazado la propuesta de Vox de limitar el acceso de los inmigrantes irregulares a la sanidad pública, o restringir aún más su acceso a las ayudas públicas. También ha tumbado la iniciativa de la extrema derecha para prohibir que las escuelas adapten los menús escolares a cuestiones culturales de los niños o prohibir que se enseñe la religión islámica.

Votación accidentada

La votación fue accidentada. El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, ha tenido que suspenderle unos minutos para esclarecer las transacciones (acuerdos entre grupos parlamentarios para dar la forma final a los redactados). Pero finalmente el pleno ha validado 91 de las 162 propuestas de resolución de grupos. El PP ha aprobado todas las presentadas (60), la mayoría con Vox. El PSIB pudo salir adelante 7 de 46, mientras que Vox logró el apoyo de los populares a seis de la veintena de propuestas que había registrado. MÁS por Mallorca ha validado 7 de un total de 18, varias de ellas sobre financiación autonómica, así como un pacto social para la protección de la lengua catalana. También ha sacado adelante su propuesta para poner en marcha la Agencia de Salud Pública de las Islas. El portavoz ecosoberanista Lluís Apesteguia ha instado al PP a combatir el reto demográfico (que Prohens señaló durante su discurso) mediante el decrecimiento turístico, y no "criminalizando la inmigración". Por su parte, Més per Menorca ha conseguido el apoyo mayoritario de la cámara a seis propuestas, mientras que las cuatro de Unides Podem se han rechazado. El diputado Llorenç Córdoba de Formentera, que garantiza su apoyo al PP, ha visto aprobadas las cinco propuestas que ha realizado. Entre ellas, una que hace referencia a la designación de un senador por Formentera.

stats