Manacor

Manacor abre un jardín de luto perinatal en el cementerio para ofrecer a las familias un espacio simbólico

El nuevo espacio está situado en la parte nueva del cementerio y se han instalado bancos de madera, vegetación mediterránea y un árbol del amor en el centro

Jardín de luto perinatal en el cementerio de Manacor
07500
14/10/2025
4 min

PalmaLa pérdida de un niño, antes o poco después de nacer, es una experiencia dolorosa ya menudo silenciada. Para ayudar a las familias a hacer frente a este duelo, el Ayuntamiento de Manacor ha habilitado un espacio de duelo perinatal, gestacional y neonatal en el cementerio Municipal de Son Coletes. Un sitio pensado para todas aquellas personas que han vivido esta realidad y que necesitan un referente físico que les dé la calma necesaria.

Según la concejala Joana Maria Llull, el espacio nace "con la voluntad de ofrecer un lugar físico, simbólico y digno para aquellas familias que necesitan un punto de recuerdo, reflexión y calma". "Aquí, la palabra 'cuidado' toma todo el sentido", añade. En el acto ha participado la psicóloga especializada en duelo perinatal Catalina Pou y miembros de la Comisión de Duelo Perinatal del Hospital de Manacor.

Situado en la parte nueva del cementerio, el lugar está pensado para transmitir serenidad y esperanza. Se han instalado bancos de madera, vegetación mediterránea y un árbol del amor (Cercis siliquastrum) en el centro, decorado con una mariposa hecha de corteza, símbolo universal del duelo perinatal. Alrededor, pronto crecerán plantas aromáticas como el romero, lavandas y salvias, que cuando florezcan atraerán a las mariposas, reforzando el mensaje de vida y continuidad. El proyecto ha significado una inversión de 10.000 euros, y ha tenido la colaboración de la asociación Estel de Llevant, que se encargará de la jardinería y cuidado del espacio.

Protocolo hospitalario

Cuando llega un caso de pérdida de un embarazo o un recién nacido en el Hospital de Manacor, los profesionales de la salud, como el jefe de pediatría, Guillem Barceló, aseguran que el primer paso del protocolo es informar con sensibilidad y respeto a la familia afectada. "Cuando tenemos una situación así, lo primero que hacemos es asegurarnos de que la familia reciba toda la información de forma clara y compasiva", explica Barceló. De esto siempre se encargan dos médicos, con el objetivo de mostrar su máxima empatía.

Para reforzar este apoyo emocional, en el hospital han adoptado la imagen de una mariposa lila, símbolo internacional del duelo perinatal. Tras la conversación con la familia, colgar una de las mariposas en el área de dilatación ayuda a visibilizar la situación ya garantizar que todo el equipo hospitalario sea consciente de la pérdida, ofreciendo así un trato respetuoso y coherente en todo momento. "Después de informar a la familia, pasamos el proceso a la planta".

El hospital también ofrece la llamada 'cuna de abrazos', una iniciativa que permite a las familias pasar más tiempo con su bebé, con la intención de vivir la situación y despedirse de ella a su manera: leyendo un cuento, bañándolo o cambiándole un hecho más auténtico y auténtico. "Nos esforzamos en hacer formaciones para sensibilizar a todo el personal y para que sepan cómo tratar a las familias en estos momentos tan delicados", afirma Isabel Rodríguez, responsable de formación del hospital.

Actualmente la salud pública no dispone de una consulta psicológica específica para estas personas, aunque la voluntad esté ahí: "Prevemos ampliar la atención psicológica en el nuevo edificio del Hospital de Manacor, con una consulta dedicada a la obstetricia", explica Rodríguez.

Catalina Pou, psicóloga especializada en duelo perinatal, subraya la importancia del espacio simbólico. "Las familias que pasan por un duelo a menudo no tienen un recuerdo físico de su hijo, salvo alguna ecografía, si es que pudieron hacerla". Por eso, espacios como éste son imprescindibles: "Ofrecen un entorno de paz, homenaje y recuerdo. Es un lugar para la visibilización del duelo, un recuerdo que ayuda a expresar las emociones que muchas veces la sociedad evita hablar". Pou explica que, a menudo, son las mujeres las que viven este proceso en soledad, cargadas de sentimientos de fracaso. "Hay que visibilizar más el duelo perinatal, ayudar a romper su estigma y recordar que la pérdida no es una culpa sino una parte de nuestro ciclo vital".

Estas iniciativas ponen de manifiesto cómo la humanización en el ámbito hospitalario puede marcar la diferencia para muchas familias, en un momento que siempre viene cargado de emoción y vulnerabilidad.

Un sitio abierto a todo el mundo

El objetivo principal es que cualquier persona que haya vivido la pérdida de un hijo pueda dejar un recuerdo: flores naturales, velas, notas u otros elementos simbólicos, siempre con respeto y buenos hábitos de mantenimiento. Esto facilitará que el espacio conserve su dignidad y tranquilidad, permitiendo que se mantenga como un refugio de paz.

Con la puesta en marcha de este espacio, Manacor da un paso más en su apuesta por una sociedad más sensible y respetuosa con los procesos de duelo. Según Llull, "este espacio no sólo acoge, sino que cura, reconoce y da voz a experiencias de pérdida que a menudo permanecen silenciadas". Y es que, en definitiva, este nuevo rincón en Son Coletes quiere ser un lugar de paz, esperanza y memoria, en el que todas las familias que lo necesiten puedan encontrar apoyo y empatía.

stats