Nace Feim Pinya, la red de escuelas de Mallorca "por una educación pública, inclusiva, de calidad y en catalán"

El objetivo de la iniciativa es tejer una comunidad en la que compartir herramientas, estrategias y experiencias de éxito en la enseñanza en lengua propia

Los modelos principales de camisetas verdes que están en circulación.
28/08/2025
3 min

PalmaLa Asamblea de Docentes de las Islas Baleares ha presentado este jueves Feim Pinya, la red de escuelas en catalán de Mallorca "por una escuela pública, inclusiva, de calidad y en catalán". Se trata de una iniciativa que nace con el objetivo de tejer una comunidad en la que compartir herramientas, estrategias y experiencias de éxito en la enseñanza en catalán, según ha informado la entidad a las redes sociales.

De esta manera, los docentes quieren crear un espacio de formación, con encuentros periódicos de profesionales para compartir estrategias, metodologías, recursos, materiales y experiencias de éxito en la enseñanza en catalán. La red quiere llegar a los docentes de cualquier área o etapa ya todos los miembros de la comunidad educativa comprometidos con la escuela pública, inclusiva, de calidad y en catalán.

En elmanifiesto de Feim Pinya, los docentes remarcan que "el futuro se construye desde la escuela" y que "defender la escuela en catalán es defender un modelo educativo comprometido con la realidad social y cultural de Mallorca". En este sentido, los integrantes de Feim Pinya quieren una escuela donde niños y jóvenes, independientemente de su origen, "puedan convivir, aprender juntos e integrarse plenamente en la sociedad mallorquina".

Por otra parte, subrayan que la metodología de inmersión lingüística está avalada por décadas de experiencia y numerosos estudios pedagógicos y sociolingüísticos de todo el mundo, asegura la competencia comunicativa en las dos lenguas oficiales y posibilita que el alumnado establezca como vínculo con la lengua del territorio y la reconozca.

En cuanto a la situación de emergencia lingüística en las Islas, los integrantes de Feim Pinya reiteran la importancia de reforzar el uso social del catalán, en un momento en que el uso en la escuela también retrocede. Y explican que uno de los factores que han contribuido a esta situación fue la eliminación por parte del Govern Bauzá del "Servicio de Inmersión Lingüística, que formaba al profesorado y le acompañaba en la implementación de las estrategias pedagógicas que aseguran la competencia comunicativa en catalán". "Los docentes necesitamos recuperar estas estrategias, ya que hoy en día esta formación no ha sido asumida por la facultad de Educación ni por ninguna otra entidad", denuncian.

De esta manera, la comunidad educativa se encuentra ante un gran reto colectivo. Por eso, exigen a las autoridades e instituciones políticas que apuesten claramente por un modelo educativo con el catalán como lengua vehicular en todas las etapas, promuevan actitudes lingüísticas positivas hacia el uso del catalán, reviertan las políticas que debilitan el uso del catalán en la escuela, recuperen el Servicio de Enseñanza del Catalán y los programas de apoyo a la didáctica de la lengua, conciencia lingüística y acogida a cargo de la Consejería de Educación y de la UIB.

La presentación oficial de la nueva red educativa se hará el 23 de septiembre, fecha a partir de la cual habrá seminarios, encuentros, charlas y formaciones para hacer frente común y luchar por una "educación de calidad y en catalán en las Islas Baleares". Todos los docentes, centros y miembros de la comunidad educativa se pueden unir a esta red en defensa de la lengua catalana en la educación de las Islas Baleares mediante unos códigos QR, como los de la imagen inferior.

El QR para encontrar toda la información y apuntarse
stats