Pruebas IAQSE 2025: el nivel de catalán de segundo de ESO se hunde 15 puntos (especialmente en Menorca)

En cuarto de Primaria mejora 5 puntos gracias al peso demográfico de Mallorca, que es la única isla que sube

Imágenes de archivo de Ara Balears
14/10/2025
2 min

PalmaLos resultados de las pruebas IAQSE del curso 2024-2025, correspondientes a cuarto de Primaria, muestran una mejora respecto a la edición anterior, aunque siguen siendo muy bajos. Los alumnos han obtenido otros 2,5 puntos en inglés; 7, en castellano; 5, en catalán (después de bajar 10 puntos el pasado año) y 4,5 en matemáticas. Ahora bien, el desglose por islas pone de relieve una realidad preocupante para la lengua catalana. Aunque en Mallorca el nivel de catalán aumentó 6,7 puntos –hasta un 56,6% de logro–, en Menorca cayó 8 puntos (47%), pese a ser la isla con una realidad sociolingüística, en teoría, más favorable. En Ibiza y Formentera, el bajón ha sido de 4,9 puntos, hasta un 33,1%, partiendo ya de unos resultados muy bajos. En segundo de ESO, el balance es aún más negativo para el catalán. Los alumnos mallorquines han descendido 14,4 puntos; los menorquines, 23,5, y los ibicencos y formenterenses, 19,1. En total, 15 puntos de media.

Por lo que respecta al castellano, en segundo de ESO también se observa una caída general, compensada parcialmente por la mejora de Mallorca, que sube 9,8 puntos (64,8% de logro). En Menorca baja 22,6 puntos (42,4%) y en las Pitiusas, 26,6 (33,1%). El inglés retrocede en todas las islas: -7,3 puntos en Mallorca, -17 en Menorca y -10 en Eivissa y Formentera. En cambio, en matemáticas hay resultados más heterogéneos: sube 3,5 puntos en Mallorca y 12 en Menorca, pero desciende 6,6 en las Pitiusas. El peso demográfico de Mallorca evita que la media global sea aún menor. En conjunto, los alumnos de segundo de ESO de las Islas Baleares pierden 8 puntos en inglés y 15 en catalán respecto al año anterior, mientras que mejoran ligeramente en castellano (+3) y matemáticas (+2).

Repunte en Primaria

Los datos de Primaria han mejorado en todas las áreas, algo claramente positivo. Sin embargo, el desglose por islas vuelve a evidenciar que las realidades educativas de Baleares son muy diferentes. En cuanto al castellano, la competencia mejora 10,5 puntos en Mallorca y 6,5 en Eivissa y Formentera, pero desciende 27,8 puntos en Menorca. En inglés se da una situación similar: sube 2,1 puntos en Mallorca y 13,2 en Menorca, mientras que baja 3,7 puntos en las Pitiusas. En matemáticas, los resultados también son desiguales: aumentan 4,9 puntos en Mallorca y 9,9 en Menorca, pero retroceden ligeramente, medio punto, en Eivissa y Formentera.

El curso pasado, por primera vez, las pruebas IAQSE se aplicaron también en 4º de ESO. Cabe recordar que la normativa establece que todo el alumnado debe terminar la etapa obligatoria con un nivel equivalente en las dos lenguas oficiales. Sin embargo, en la práctica esto no es así, y las pruebas lo han puesto de manifiesto. Sólo el 46% de los estudiantes de 4º de ESO alcanza un nivel satisfactorio en catalán, frente al 52% en castellano, el 54% en inglés y entre el 35,6% y el 43% en matemáticas, según se trate de la opción científica o la social. Habrá que esperar las próximas ediciones para ver cuál es la evolución del alumnado en su último curso de la escolaridad obligatoria.

stats