"No nos moverán de aquí"
Una cincuentena de familias de Alaior se enfrentan al desahucio de sus pisos de alquiler a raíz de la subasta judicial del edificio en el que viven, después de que el Gobierno renunciara a adquirirlo

CiudadelaEn Alaior, 56 familias se enfrentan desde principios de año a ser desahuciadas de los pisos de alquiler que habitan en la avenida de la Virgen del Toro. La promotora que construyó el edificio ha quebrado, dejando una deuda superior a los 12 millones de euros. Esta situación ha empujado al Juzgado de Mahón a sacarlos a subasta. Los inquilinos temen perder sus contratos de arrendamiento y verse obligados a partir, pero se resisten a ellos. Tras tocar todas las puertas de la Administración, tienen claro que no se darán por vencidos. En estos momentos, es muy complicado encontrar en el mercado inmobiliario de Menorca suficientes pisos de alquiler para vivir.
El Gobierno dice estar firme de pies y cabeza porque la legislación impide al Ibavi entrar en este tipo de operaciones, cuando se trata de pisos habitados. De modo que todas las miradas se han puesto en la Sareb –el 'banco malo' del Estado–, que meses atrás adquirió un inmueble similar en Mahón y está respetando sus alquileres.
Oposición de los vecinos
Un error material en la convocatoria de la subasta ha detenido temporalmente el proceso en los juzgados, pero no la preocupación de los vecinos afectados, que siguen sufriendo una situación que consideran "injusta". La fachada del edificio está llena de carteles. "No nos van a mover de aquí", dicen algunos. "Contra la especulación, revolución", destaca una pancarta en los pisos superiores. "Sareb es nuestra, sus casas, también", se lee en la terraza de un primero. Según los inquilinos, "el Gobierno tiene la solución y el dinero, pero no la voluntad". Piden que se deje de especular y hacer negocio con la vivienda.
La misma controversia se planteó al empezar 2025 en dos promociones residenciales de las calles del Pintor Calbó y Maria Lluïsa Serra de Maó que Sareb había empezado a sacar al mercado a precios más caros que los que cobraba a los inquilinos. La presión política detuvo la comercialización de los pisos, sobre todo de los ocupados por personas en situación de vulnerabilidad, a la espera de que los blogs se traspasen a la nueva sociedad de vivienda estatal.
La Sareb es propietaria actualmente de 425 viviendas y 353 anexos a Baleares, donde tiene también 64 obras en curso. Una cuarta parte se encuentra en Menorca, donde el banco malo gestiona 102 pisos, 66 de ellos en Mahón.
El alcalde de Alaior, José Luis Benejam, ha intentado mediar con todas las partes para garantizar la continuidad del alquiler de las 56 familias y vive "con incertidumbre y preocupación" el nuevo paro del proceso. Aunque la subasta haya quedado en suspenso, se agarra al precedente de Mahón para confiar en que la resolución sea la misma. "Esa promoción también se la quedó Sareb. Con la misma propiedad, el resultado no puede ser diferente", afirma.
Los contactos mantenidos con el Ministerio de la Vivienda han afianzado su convicción de que, en caso de ser la Sareb su adjudicataria, los pisos se traspasarán a la nueva Sociedad Pública Estatal de la Vivienda y del Suelo (SEPES) y se garantizará la continuidad de los alquileres cuando finalicen. "La Sareb asegura que su predisposición a concurrir a la subasta es absoluta", pero no se puede descartar que el blog despierte también el interés de otros empresarios, y más por el hecho de que "los pisos salen a subasta uno por uno", dice el alcalde.
Benejam mantiene un "contacto constante" con los vecinos y se pone "a su lado". "Somos empáticos y entendemos el sufrimiento que sufren y la injusticia que viven. No son ocupas, sino más bien lo contrario. Pagan religiosamente el alquiler cada mes y no deberían pasar por esta situación", argumenta.
El alcalde no quiere ni pensar qué pasaría en caso de que no se imponga Sareb, ya que muy pocas familias afectadas encontrarían en Menorca un hogar donde estar. "Estoy preocupado porque realmente no hay vivienda. Hemos hecho lo que está en nuestras manos y un poco más, pero nada está garantizado. Por eso pedimos al Estado que respete los contratos vigentes y que, cuando lleguen al vencimiento, puedan renovarlos". Benejam trató hace pocos días el asunto con la nueva directora insular del Estado en Menorca, Clara Mayans, "muy sensible a la situación".
A iniciativa del PSOE en la oposición, el Ayuntamiento se ha comprometido en pleno a emitir los informes de vulnerabilidad necesarios de las familias afectadas con menos recursos para garantizarles la continuidad de sus contratos. Los socialistas también reclaman al gobierno municipal que presione al Ejecutivo de ejercer el derecho de tanteo y retracto. La concejala Mireia Gómez tiene claro que "las familias merecen un acompañamiento sincero por parte de las administraciones, que deben velar por su bienestar".
Renuncia al derecho de tanteo
El consejero de Vivienda, José Luis Mateo, explica que el Govern no ejerció el derecho de tanteo y retracto en el caso de las familias de Alaior porque legalmente no le está permitido. Pero el director general de Vivienda con el Pacto, Eduard Robsy, le contradice. Cita el artículo 26 de la ley vigente desde 2018, que otorga a la Administración el derecho preferente de adquisición a las transmisiones entre grandes tenedores que hayan sido compradas en procesos judiciales, siempre que las operaciones se hayan realizado después del 6 de marzo de 2020.
el Ejecutivo de adquirir viviendas habitadas en peligro. El director gerente del Ibavi, Roberto Cayuela, firmó el 4 de diciembre la renuncia a ejercer el derecho de tanteo sobre seis pisos en Palma y Ferreries que pudo comprar por 171.500 euros –unos 28.583 euros por piso–, una décima parte del coste de mercado.
En la resolución, Cayuela se ampara en los acuerdos del Consejo de Administración del Ibavi de 2018 y 2021 que, a la hora de fijar los criterios para la adquisición de viviendas, no dice que no se puedan comprar pisos que tengan inquilinos, sino que tendrán prioridad, sino que tendrán prioridad. Además, ambas promociones de Palma y Ferreries cumplen los condicionantes de estar en un mismo bloque, en buen estado ya un precio por debajo del de mercado y del mismo módulo de Vivienda de Protección Oficial que fija Ibavi.
La renuncia del Gobierno favoreció a la sociedad Kadir Real Estados Business SL, una mercantil con sede en Terrassa (Barcelona), que obtuvo su propiedad. "Es incomprensible que, con la oportunidad de comprar los pisos por estos precios, el Govern no lo haga", critica Robsy. El experto considera que el Consejo de Menorca debe firmar con el Gobierno el convenio que, según la ley, permite que ejerza el derecho de tanteo en casos posteriores, aunque no interese a la Administración. Robsy cree que, en el caso de Alaior, si el convenio ya estuviera vigente, pudo evitarse la situación actual.