Educació reconoce el error en las adjudicaciones de interinos, pero dice que todas las reclamaciones se revisaron

La directora general de Personal Docente, Joana Maria Cabrer, asegura que la gestión fue "rigurosa" pese a la descoordinación en la firma de la resolución

La directora general de Personal Docente y Centros Concertados, Joana Maria Cabrer, comparece en el Parlament.
29/10/2025
3 min

PalmaLa directora general de Personal Docente y Centros Concertados, Joana Maria Cabrer, reconoció que se produjo un error en la firma de la resolución definitiva de las adjudicaciones de plazas para el profesorado interino, aunque aseguró que todas las reclamaciones presentadas se revisaron antes de cerrar el proceso. Lo que pasó es que se firmó la resolución definitiva antes de que se cerrara el período de reclamaciones. Cabrer compareció este miércoles ante la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales del Parlament, en una sesión solicitada por el PSIB-PSOE para exponer su idoneidad en el cargo, que ocupa desde el pasado 15 de julio.

Durante su intervención, Cabrer admitió que hubo una descoordinación en los procesos administrativos de firma, pero insistió en que este error se corrigió y que el hecho de que no se haya modificado el anexo de la resolución no implica que no se hayan tenido en cuenta las reclamaciones. Según explicó, la firma de la resolución antes de que finalizara el plazo para reclamar fue un error administrativo de coordinación. Además, pidió a los grupos parlamentarios que no pongan en duda el procedimiento, porque, según dijo, el sistema "fue correcto".

Los diputados del PSIB y MÁS por Mallorca Amanda Fernández y Lluís Apesteguia han criticado que la resolución se firmara dos horas antes de que finalizara el plazo para presentar reclamaciones, algo que, según Apesteguia, representa "un desprecio al procedimiento". Fernández, por su parte, ha exigido conocer cuántas reclamaciones se habían registrado y por qué no se tuvo en cuenta ninguna. También ha puesto de manifiesto que, aunque el Govern presume de un alto porcentaje de adjudicaciones, los centros de Secundaria siguen sufriendo la falta de efectivos.

Cabrer ha aprovechado la ocasión para defender su trayectoria y formación, asegurando que no ocupa el cargo para hacer carrera política, sino para trabajar con honestidad, rigor y respeto por las instituciones. Según explicó, su experiencia le permite entender la maquinaria administrativa y tener una visión clara de los servicios públicos. "La política educativa debe servir para unir y no para dividir", aseveró.

Niega el sesgo hacia la concertada

También rechazó que el Govern tenga una preferencia por la escuela concertada y aseguró que la mayor parte de los recursos se destinan a la pública. En concreto, detalló que en 2024 se destinó un 85% de los fondos públicos, frente al 15% destinado a la concertada, y que el porcentaje para la pública ha crecido respecto al año anterior. También ha reconocido que existe una falta evidente de profesorado, un problema que, según ha dicho, responde a varios factores. Su objetivo, concluyó, es dignificar la tarea docente para hacer una profesión más atractiva.

En el transcurso de la misma comisión, el diputado de Vox Sergio Rodríguez ha pedido que la Conselleria de Educación obligue a algunos centros concertados a incorporarse al Plan piloto de libre elección de lengua, ya que actualmente no cubre todas las zonas educativas de las Islas. Cabrer recordó que este plan es voluntario y que así se pactó. "No tenemos intención de ampliarlo en estos momentos", ha declarado, además de añadir que los acuerdos con Vox se cumplirán "en la medida en que lo permita la autonomía de los centros". Rodríguez lo ha replicado recordando que su partido firmó con el Govern un acuerdo para garantizar que en todas las zonas educativas haya al menos un centro donde elegir entre educación en castellano o en catalán.

stats