Los docentes del IES Politécnico rinden a Vera: "¿Cuántas plazas públicas suprimirán de aquí a finales de legislatura?"
Los profesionales piden al conseller si ha pactado con la oposición el cierre del instituto y su conversión en un centro de FP

PalmaLa Asamblea de Docentes del IES Politécnico no se da por vencida y pedirá al consejero de Educación y Universidades, Antoni Vera, si ha acordado con la oposición el cierre del centro, teniendo en cuenta que las obras previstas para reformar el centro no finalizarán hasta el segundo trimestre de 2029, casi dos años después de las elecciones autonómicas. familias y vecinos afectados por el cierre pretenden hacerle al conseller durante la presentación del nuevo CIFP Politécnico, prevista para el próximo viernes, 25 de julio, según dicen los docentes, pero no confirma Educació
En un comunicado, ha recordado que todavía quedan dos cursos para el cierre del Govern pedirán a Vera si ha acordado esta medida con la oposición, como ha asegurado que ha hecho.
En cualquier caso, la Asamblea ha insistido en que los docentes, sindicatos y familias han interpuesto un recurso contencioso administrativo contra el proyecto de la Conselleria de Educación. Este procedimiento judicial todavía no ha sido resuelto, por lo que pretenden pedirle a Vera si no cree que es demasiado prematuro presentar el proyecto de CIFP "obviando esa circunstancia".
Otro de los asuntos que genera preocupación en la Asamblea de Docentes es la implantación de estudios profesionales de carácter industrial con un "impacto medioambiental muy alto" y que normalmente se imparten en polígonos. "¿Cuál es el interés de la Conselleria de mantener este tipo de formación en el centro de la ciudad, donde el acceso de maquinaria pesada y los ruidos constantes pueden dificultar la vida en el barrio?", se pidieron los docentes. En este sentido, también quieren preguntarle a Vera si su departamento sigue sin disponer de un informe de movilidad, accesibilidad y repercusiones que puede tener la implantación de ciclos de carácter industrial en el centro de Palma.
Los docentes, en su comunicado, también recuerdan que el conseller dijo en noviembre del 2024 que se harían obras urgentes en el IES Politécnico que implicarían el derribo del edificio de escolarización, donde sólo se imparten clases de Formación Profesional (FP). Sin embargo, las obras no han comenzado y en marzo, han incidido, Vera dijo que todavía se estaba redactando el anteproyecto y que no había un proyecto definido. Ahora quieren saber si el conseller está en disposición de mostrar y detallar ese documento.
También pretenden conocer si el Plan de infraestructuras educativas del Govern prevé el coste que supondrá una reforma integral del edificio situado en el paseo de Mallorca, frente al uso de espacios ya existentes en los polígonos de la ciudad, o si se han buscado alternativas para adquirir un edificio en Palma que alberge el futuro CIFP. Asimismo, la Asamblea de Docentes reprocha a Vera que dijera que el Plan de infraestructuras estaría consensuado con la comunidad educativa, circunstancia que por las "múltiples protestas desde diferentes sectores" parece no haber ocurrido en el caso del Politécnico. La creación del CIFP, expusieron los docentes, ya ha supuesto la "destrucción" de 300 plazas de educación Secundaria. "¿Qué número de plazas públicas de ESO y Bachillerato piensan suprimir durante los dos últimos años de legislatura que les quedan?", pretenden pedirle al conseller. También le interpelarán sobre la existencia de un informe de viabilidad de convivencia entre el IES y el CIFP.
Apuesta por la convivencia entre centros
El Politécnico creó en mayo de 2023 una comisión mixta formada por el profesorado de Secundaria y FP, además del director, para elaborar un informe de viabilidad y plasmar sus dudas e inquietudes respecto a la posibilidad de que el centro se divida en dos, un CIFP y un IES. En líneas generales, según consta en el documento redactado por los miembros de la comisión, los docentes consideran que la viabilidad de esta división implica principalmente el mantenimiento de la plantilla de personal docente en ambos futuros centros.
También será una posibilidad viable, profundizan, si se establecen comisiones mixtas para velar por el desarrollo sostenible de ambos centros, concretamente por lo que se refiere a la gestión de los espacios y los asuntos económicos. La comisión sostiene que en caso de que no se cumpla alguna de estas condiciones, la separación no sería viable porque "se estaría incumpliendo la voluntad expresada por el claustro".