La mitad de los alumnos de la UIB creen en la paranormalidad: de los presagios a efectos de la luna

Así lo constata una tesis docotoral de Hugo Blázquez Matas, con una muestra de 6.584 estudiantes

Luna llena sobre el mar.
21/07/2025
2 min

PalmaEl paso por la universidad no siempre logra influir en la capacidad de pensamiento crítico de los estudiantes. Una tesis doctoral recientemente defendida en la UIB ha analizado esta cuestión con una muestra de 6.584 estudiantes, para determinar si la educación superior actúa como barrera frente a las creencias paranormales, como la fe en la astrología, los amuletos o los efectos de la luna sobre el comportamiento. Los resultados de la tesis doctoral de Hugo Blázquez Matas sorprenden: casi la mitad de los estudiantes acepta al menos una creencia paranormal y un 18% fueron clasificados como "muy creyentes". Las creencias más extendidas son los efectos de la luna (22%) y las religiosas (17%), mientras que la astrología y presagios tienen menos seguidores.

El estudio confirma que las mujeres tienden a ser más supersticiosas que los hombres, y que el escepticismo es más frecuente entre quienes estudian carreras científicas.

La irracionalidad penetra en la universidad

La investigación "desmonta el mito de que la universidad es un antídoto universal contra la irracionalidad", expone la UIB en un comunicado. La disminución de creencias paranormales se observa principalmente en disciplinas científicas y con un pequeño efecto. En grados como Derecho, Educación Infantil y Turismo, entre otros, incluso se detecta una ligera tendencia al alza, aunque no significativa. El rendimiento académico no guarda relación con el nivel de creencias.

Según indica la UIB, este fenómeno conecta con la actualidad mediática, "en la que la proliferación de pseudoterapias y noticias falsas sobre ciencia siguen generando alarma social y debates sobre la responsabilidad de las instituciones educativas". La investigación sugiere que el escepticismo no se adquiere automáticamente con más años de universidad, sino que los estudiantes más críticos tienden a elegir carreras científicas desde el inicio.

"El estudio concluye que la educación universitaria, tal y como está planteada, no es suficiente para erradicar las creencias paranormales". El reto, según el autor, "exige reforzar la enseñanza del pensamiento crítico y revisar la oferta educativa para combatir la pseudociencia y promover una ciudadanía más informada y racional".

stats