2.260 euros: el salario de referencia en Baleares para vivir dignamente
CCOO presenta un estudio que también refleja las desigualdades entre islas, con Eivissa a la cabeza, donde el salario de referencia se dispara hasta los 2.996 euros

PalmaEl sindicato CCOO cifró en 2.260,47 euros brutos mensuales (en 14 pagas) el salario de referencia necesario en Baleares para cubrir los gastos esenciales de la vida cotidiana, según el estudio encargado a la Fundación Intercoopera. El informe refleja grandes desequilibrios entre islas –con Eivissa a la cabeza, donde el salario de referencia se dispara hasta los 2.996,06 euros– y una necesidad de incremento salarial del 14% respecto al año anterior, muy por encima del crecimiento real registrado. Concretamente, en el resto de islas, el salario de referencia es de 2.166,16 euros en Mallorca, 1.947,03 euros en Menorca, 2.996,06 euros en Eivissa y 2.976,64 euros en Formentera.
Según ha detallado CCOO en una nota de prensa, el estudio propone "medidas concretas para corregir estas desigualdades", como limitar los precios de alimentos básicos, declarar Baleares zona tensionada para limitar el alquiler, aumentar el presupuesto autonómico destinado a vivienda pública, reforzar el transporte público y garantizar las políticas sociales, especialmente las orientadas del comedor escolar.
"La situación socioeconómica, lejos de mejorar, ha seguido agravando la crisis de desacoplamiento entre las condiciones laborales y el coste de la vida", ha lamentado el sindicato, que ha añadido que el mercado laboral, en cuanto al empleo, continúa en cifras récord, y que las temporadas turísticas son cada vez mejores, pero "las temporadas turísticas son cada vez mejores, pero " condiciones de vida".
"Contrariamente a esto" —apuntan CCOO—, pese a las mejoras conseguidas por el sindicato, el poder adquisitivo de la clase trabajadora va menguando: el coste de la vida, afectado directamente por el aumento desorbitado del precio de la vivienda, crece a un ritmo más alto que el de los socios. públicas que contengan o mermen los precios de los bienes de primera necesidad, al tiempo que se mejoran y amplían los servicios públicos que deben garantizar el acceso a los derechos de los ciudadanos y permitir tener un proyecto vital.
El análisis del estudio revela también que, para hacer frente a los gastos, los salarios deberían haber aumentado un 14% respecto al año pasado, es decir, 7,75 puntos porcentuales más que el crecimiento real del salario medio de Baleares. El informe constata, además, que las diferencias territoriales se agravan: Ibiza registra el aumento más significativo, con un 21,28% respecto al año anterior –7,28 puntos porcentuales por encima de la media balear–, y que las partidas con mayor peso tienen son las de vivienda, seguidas de los gastos extraordinarios, la alimentación y el transporte. De hecho, la vivienda es el concepto que más pesa en el salario de referencia: representa un 57% en el conjunto de las Islas y llega al 66,31% en el caso de Eivissa.
El sindicato ha remarcado que queda patente la necesidad de seguir aumentando los salarios en el marco de la negociación colectiva, y que el diálogo social debe servir para plantear mejoras en las políticas dirigidas reducir las desigualdades y aumentar la cohesión social a través de una mejora de las condiciones de vida.