Vuelve el Festival de la Palabra, campo de cultivo de la dramaturgia local
La nueva edición comienza este jueves, 16 de octubre, e incluye programación hasta el mes de mayo


PalmaUna conversación entre Gabriel Alomar y Josep Ferragut, un recorrido por una ciudad que se ha quedado a oscuras desde el punto de vista de tres mujeres y un tríptico sobre la generación milenista donde resuenan conceptos como 'positivismo tóxico'. Son sólo tres de los ingredientes que hacen que la nueva edición del Festival de la Palabra, iniciativa organizada por Produccions de Ferro que se desarrolla entre los meses de octubre y mayo, pueda ser definida como "un festival de construcción". "Y eso no quiere decir que sea un festival en construcción", matiza de repente Toni Gomila, director de Producciones de Hierro, en conversación con el ARA Baleares, "sino que invita a reflexionar sobre cómo construimos las ciudades y cómo nos relacionamos, todos juntos. indirecta y otras de forma muy evidente".
Entre las que se atan de manera evidente se encuentra El arquitecto, obra que se podrá ver del 7 al 16 de noviembre en el Teatre del Mar y que surge de la primera convocatoria de apoyo a la creación escénica organizada por el festival. El texto, firmado por el dramaturgo Pep Ramon Cerdà, reproduce un encuentro entre Gabriel Alomar y Josep Ferragut pocas horas antes de la aparición del cuerpo sin vida del segundo. "Esta convocatoria ha sido muy importante para nosotros", expone Gomila, "porque también contribuye a construir escena. Con las limitaciones que tenemos, estamos muy contentos de haber podido ponernos al servicio de los creadores. Pensamos que el modelo habitual aquí es otro, y muchas veces los dramaturgos deben tener su propia compañía para poner en el centro todo lo que quieren levantar una producción. el festival". De esta convocatoria ha surgido otra pieza, titulada Literal y con dramaturgia de Xavier Uriz, que se verá también en el Teatre del Mar entre el 13 y el 22 de marzo.
XII Torneo de Dramaturgia de las Islas Baleares
De hecho, la incorporación de este espacio escénico, además del teatro Principal de Inca y Can Balaguer, como sede del festival, es otra del Festival de la Palabra de este año, que también estrena colaboración con el Torneo de Dramaturgia Valenciana. Los participantes del torneo isleño, que este enero llegará a la duodécima edición, también se han anunciado este martes: Carme Serna, Alfonso Morillas, Marina Nicolau y Miquel Ferrer, que se enfrentarán a los diferentes 'combates' que tendrán lugar entre el 9 y el 18 de enero del próximo año.
Y aunque sea más reciente, otro de los apartados de este festival ha conseguido convertirse ya en un clásico del panorama cultural de nuestra casa: el proyecto Literactua, en el que dramaturgos isleños adaptan textos de autores de Baleares y que en esta edición estrena club de lectura, moderado por Tomeu Canyelles en Rata Corner. Los participantes de este año serán Marta Barceló, que firmará la adaptación de Escape y martirio de Sant Andreu Milà, de Miquel Àngel Riera; Xavier Núñez, que adaptará Consolaciones de Miquel Serra, y Lluki Portas, quien ha escogido la obra Si yo fuera carpintero y tú te dijeras María, de Blai Bonet. Las versiones escénicas de las dos primeras obras literarias se estrenarán el 23 de enero y el 27 de febrero, respectivamente, en la carpa del Teatro del Mar, mientras que el estreno de la tercera tendrá lugar el 16 de abril en el Espai El Tub. Todas ellas, además, realizarán una pequeña gira por diferentes municipios mallorquines como Manacor, Binissalem, Santa Margalida y Montuïri.
Antes de todo esto, sin embargo, las primeras actividades programadas en el marco de este festival –"que no es sólo un conjunto de fechas y funciones que empiezan y acaban, es una manera de hacer emerger el trabajo de todo el año y de empezar un recorrido con muchas de estas piezas, que va más allá del Festival de la Palabra", puntualiza Toni. A partir de este jueves habrá diferentes oportunidades para disfrutar de la lectura dramatizada de los textos escritos por los autores que han participado en la residencia en el Espai el Tub, en un programa organizado con la colaboración del teatro Principal de Palma. Este jueves habrá una primera sesión deUn día sin juicio (o segunda parte de un día sin turistas), de Marina Collado en el mismo Espai El Tub, donde también se ofrecerá, el próximo 30 de octubre, una primera lectura de De la ciudad seca, donde Joan Fullana y Joan Tomás Martínez invitan a realizar una travesía nocturna y urbana desde el punto de vista de tres mujeres.
La trilogía de la condición milenista, firmada por Miquel Mas, la sorprendente propuesta de Albert Boronat en Una casa en la montaña y la propuesta híbrida 39 grados en la sombra, una adaptación libre de textos de Antonia Vicens impulsada por Rata Cultura y dirigida por Carme Serna, así como toda una serie de encuentros dramáticos con ponentes como Victoria Szpunberg y Carol López, completan la programación de esta nueva edición de una iniciativa que, como la escena local, crece año tras año.