Coloña Palma Montaña Film Fest

Llega la 16ª Colonya Palma Montaña Film Fest: más proyecciones que nunca y una reflexión sobre la ética en el alpinismo

El festival apuesta por un diálogo entre montaña y cultura, con estrenos, conferencias y un simposio sobre un excursionismo más sostenible.

14/10/2025
4 min

PalmaLa 16ª edición del Colonya Palma Muntanya Film Fest (PMFF) convertirá a Palma y otros espacios de Mallorca en el epicentro del cine y la cultura de montaña del 18 al 28 de octubre. El certamen, consolidado como una cita de referencia en el calendario cultural isleño, llega con una programación que combina cine, literatura y debate en una edición "fresca y llena de novedades". Este año se proyectarán veinte películas procedentes de once países, doce de las cuales competirán en la sección oficial. Cuatro de estos títulos se estrenarán por primera vez en el Estado.

El festival mantiene el espíritu que lo ha definido desde sus inicios: la pasión por la montaña y la naturaleza como espacio de experiencia y reflexión. "Solo lo sabrás si caminas", dice el lema de esta edición, que reivindica el vínculo entre la experiencia física y la mirada cinematográfica.

En este sentido, tanto el director de la Coloña Muestra de Cine de Montaña de Palma, Bartomeu Tomàs, como el presidente de la Federación Balear de Montañismo y Escalada, Xisco Fanals, han remarcado la importancia de ser conscientes del incremento de la masificación que se vive en las montañas y de la importancia de naturales. "En las montañas está ocurriendo lo mismo que en las calas y playas de Mallorca", ha denunciado Tomàs. Por su parte, Fanals ha defendido que "la masificación en la montaña tiene sus puntos positivos, como el amor por la naturaleza que crea en mucha gente, pero también tiene negativas, y debemos ser conscientes de ello y buscar estrategias para proteger la naturaleza".

El director de la Coloña Muestra de Cine de Montaña de Palma, Bartomeu Tomàs
El presidente de la Federación Balear de Montañismo y Escalada, Xisco Fanals

Cine y reflexión

La Muestra se inaugurará el 18 de octubre en el refugio del Galatzó con el primer Simposio Balear de Excursionismo y Senderismo, una jornada para analizar el pasado, el presente y el futuro de estas prácticas en las Islas. El debate reunirá a clubs, instituciones y profesionales para abordar retos como la sostenibilidad, la seguridad y el papel de la tecnología.

En cuanto a la importancia de esta reflexión y cuidado de las prácticas en la montaña, Tomàs ha asegurado que son necesarias "medidas valientes y políticas que tal vez serán impopulares e irán contra el desarrollo económico, pero salvarán el medio ambiente". "¿Qué queremos que sea la sierra de Tramuntana: un paseo del Born o un espacio natural protegido?", ha pedido el director de la Coloña Muestra de Cine de Montaña de Palma. Haciendo referencia a esta pregunta retórica, Tomàs ha remarcado que "para evitar que se convierta en el paseo del Born hay que trabajar con el respeto y el conocimiento de la naturaleza e imponer controles de protección".

Durante diez días, los filmes se podrán ver en espacios como CineCiutat, el teatro Principal de Palma, el teatro Xesc Forteza, Ca n'Oleo y el teatro Principal de Inca. En total, el festival propone nueve sesiones de cine, una conferencia sobre la ética en el alpinismo, coloquios y presentaciones de libros.

Temas y premios

Las películas seleccionadas abordan temas como el cambio climático, el alpinismo, las comunidades locales, la mujer en la montaña y las emociones extremas. También habrá espacio para propuestas innovadoras, como la danza vertical o nadar en aguas heladas.

En esta edición, el PMFF otorgará tres galardones: el premio Colonya al mejor filme por votación del público, el premio de la Federación Balear de Montañismo y Escalada al mejor filme de montaña, y el premio Kenia Outdoor al mejor filme de naturaleza y etnografía, los tres dotados con 500 euros.

Otras actividades

Entre las propuestas paralelas destaca la conferencia 'Ética en el alpinismo', a cargo del periodista y guía de alta montaña Óscar Gogorza, que tendrá lugar el 27 de octubre en Ca n'Oleo. El 22 de octubre, la Librería Luna acogerá una muestra y venta de libros de montaña con las principales novedades editoriales del año.

El cartel de la 16ª edición del Colonya Palma Muntanya Film Fest

El festival se cerrará el 28 de octubre en el teatro Principal de Inca con la presentación del documental Abriendo traza –sobre la apertura de una nueva vía en Perú por parte del Grupo de Tecnificación de Alpinismo de las Islas Baleares– y la charla de la escaladora Sílvia Vidal, autora de Hay luz entre las cuerdas, una reflexión sobre la soledad y los límites humanos.

Dieciséis años de camino

Desde su nacimiento, la Muestra de Cine de Montaña de Palma ha proyectado más de 220 documentales y ha reunido a más de 31.000 espectadores. En palabras de su director, Bartomeu Tomàs, el certamen "mantiene viva la voluntad de ser un punto de encuentro entre la montaña, la cultura y la sociedad". Un año más, la cita invita a andar, mirar y pensar desde la montaña. En este sentido, Biel Bauzà, director general de Colonya Caixa Pollença (patrocinador principal del certamen) ha destacado que "tener una idea ya es muy difícil, pero más difícil es continuar y mantenerla viva, mantener la ilusión, la calidad y el interés del público".

La presentación del festival de cine de montaña de Palma
stats