No te pierdas ni una
Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana
La semana que comienza con Cati Moyà
Visitaré el espacio TACA, en la calle de Sant Feliu de Palma, para conocer la última propuesta del artista Lluís Juncosa, una muestra individual titulada (ROAR) Disparando en la silla kármica y dedicada a la memoria de Julià Homar. La exposición reúne un conjunto de 23 dibujos de Juncosa, realizados entre los años 2003 y 2023, que sintetizan algunas de las constantes en la trayectoria del artista, de una contundencia visual y narrativa que resultan absolutamente desbordantes y cautivadoras. Según el cartel promocional de la muestra, las imágenes, que hablan de elementos como cuerpos sin órganos, forman parte de una serie "que no se dirá le privilège des souris" y de una "futura publicación titulada Dermopolitik".
Haré sesión doble en el cine para disfrutar de dos estrenos muy esperados. Por un lado, el documental Flores para Antonio, dirigido por Isaki Lacuesta y Elena Molina y conducido por Alba Flores, que, además, pone música con Sílvia Pérez Cruz. Por otro, Blue Moon, el regreso del infalible Richard Linklater (Boyhood y la trilogía Antes de…). A partir del 28 de noviembre, en salas Aficine.
Subiré en Valldemossa para conocer algo mejor la trayectoria del pintor Coll Bardolet su faceta de viajero que va 'de Marruecos exótico a la Mallorca rural', como dice el título de la muestra a la Fundación Coll Bardolet hasta enero.
Celebraré el regreso del Atomic Fest, que llega a la novena edición con un cartel que junta a grupos como los barceloneses Mourn con bandas destacadas de la escena local como Marasme y Saïm para ofrecer una tarde de rock en estado puro en Es Gremi. Sábado, 29 de noviembre, a las 18 h.
Tendré dudas sobre qué serie embestir antes, porque el mismo día, jueves día 27, se estrenan dos que hace tiempo que no me interesan mucho, pero que no ha habido manera de dejar: Stranger Things (Netflix), que llega, al final, a la temporada final, y Anatomía de Grey (Disney+), que 22 temporadas después se mantiene fiel a la máxima de ofrecer casos tan inverosímiles que hacen que el doctor House parezca un simple aficionado.
La semana que empieza con JA Mendiola
Seré en Barcelona, en el Gran Teatro del Liceo, donde, una vez más, se representará la famosa, divertida y belcantista ópera de Gaetano Donizetti, El elisir de amore, la versión buffa de Tristán e Isolda, con el montaje de Mario Gas. Será Javier Camarena el encargado de interpretar a Nemorino, como ya lo fue hace veinte años con ese mismo montaje, mientras que Serena Sáenz cantará el rol de Adina. El gran Ambrogio Maestri interpretará al Doctor Dulcamara, mientras que en el otro reparto podemos encontrar a Simón Orfila en este tan generoso y sinvergüenza personaje. Dirigirá la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo el maestro Diego Matheuz. Martes, 25 de noviembre, a las 19:30 h.
Pasearé por Inca, donde estos días se lleva a cabo el Pop Up Cómic Market, e iré a ver la exposición Grandes Clásicos del Cómic en Cas Metge Cifre, en la que será la sede del futuro Museo del Cómic, y se exhibirán las mejores piezas de fabulosa colección de Jaume Vaquer.
Iré en el Principal de Ciudad para ver Mudanzas Portas, de Joan Tomàs Martínez y Lluki Portas. Una obra que, como dice el programa de mano, es "un trabajo de archivo y resignificación de objetos y imágenes, arte sonoro y palabra, en una propuesta de experimentación y diálogo constante con los materiales". Difícil contarlo mejor. Los autores son sus protagonistas. Sábado, 29 de noviembre, a las 18 h.
Disfrutaré en Inca, en la primera sesión del Proyecto Jaula, de un espectáculo en el que se hermanan tres lenguajes: música, danza y arte visual. Los protagonistas serán el reconocido violonchelista Miquel Àngel Aguiló, la bailarina Mar Aguiló y el artista visual y performer Susso33, que harán una peculiar versión de las Suites 1 y 2, de Johann Sebastian Bach. Viernes, 28 de noviembre a las 20 h.
Volveré a oír a Tomeu Moll-Mas en el piano, esta vez en el teatro Principal de Ciudad, acompañando las voces de la soprano Marta Bauzà y el tenor Roger Padullés, en una amplia recopilación de las canciones para voz solista y piano del compositor, crítico, director de orquesta y reconocido etnomusicólogo mallorquín exiliado. Una recopilación que ya vio la luz en forma de CD, con el que consiguieron el premio Enderrock de Música Clásica 2024. Miércoles, 26 de noviembre, a las 20 h.