No te pierdas ni una
Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

La semana que comienza con Cati Moyà
Seré en Vilafranca de Bonany, un año más, para disfrutar de la FIET, la Feria de Teatro Infantil y Juvenil que llega este año a la vigésima tercera edición. Lo hace con una programación que incluye espectáculos de danza, teatro de máscaras, títeres, circo, magia, clown y un largo etcétera de propuestas dirigidas no sólo a los niños, sino pensadas para vivir en familia, tanto dentro como fuera del teatro. Porque más allá de las sesiones programadas en los diferentes espacios habilitados, una de las grandezas de la FIET es que convierte a todo Vilafranca en una fiesta escénica, con actividades que llenan plazas y calles del municipio. La inauguración será el jueves con el espectáculo Boléro, de la compañía francesa DK 59. Del jueves 16 al domingo, 19 de octubre.
Llegaré hasta la Factoría de Sonido, en Santa Maria, con motivo de la primera edición del Mallorca Dead Festival, que más que una sucesión de conciertos es "una declaración de principios pensada para aquellos que quieren vivir una conexión musical más visceral", según sus organizadores. Entre los participantes figuran bandas como The Raters y My own burial. Viernes, 17 de octubre, a las 21 h.
Escucharé cómo Sebastià Alzamora y Antònia Arbona hablan sobre los libros Picos de proa, de Cristina Álvarez Roig, y La fálica ambición de las orquídeas, de Israel Clarà, respectivamente, en Quart Creixent. Jueves, 16 de octubre, a las 18 h.
Descubriré la propuesta de la fotógrafa Cati Bestard en Lapso. La exposición, comisariada por Pilar Rubí en la Misericordia, explora el potencial del error y la belleza de lo imprevisto, con diversas técnicas que invitan a celebrar la fragilidad de la imagen. Hasta el 31 de diciembre.
Volveré en el cine para reencontrarme con el director de una de las obras maestras que nos ha dado este milenio, ese Call me by your name que a muchos nos sirvió para descubrir a un autor, André Aciman, una pareja de actores, Timothée Chalamet y Armie Hammer, y un cineasta, Luca Guadagnino. Este último estreno ahora Caza de brujas, uno thriller con Julia Roberts, Ayo Edebiri, Chloë Sevigny y Andrew Garfield, entre sus protagonistas. En cines Aficine, a partir del 17 de octubre.
La semana que comienza con JA Mendiola
Recomendaré ir al Teatro de Manacor a ver la enésima versión deUn Dios salvaje, la pieza que redondeó la carrera de la dramaturga francesa Yasmina Reza, tras el éxito incontestable deArte. Cuenta la historia de una conversación entre dos parejas, que se reúnen para hablar de un pequeño conflicto, en un principio baladí, entre sus hijos. La cosa se complica y va aumentando de intensidad y decibelios a medida que pasan los minutos. Llega en la versión que ha dirigido y protagonizado Pere Arquillué, lo que es ya una garantía. Además, está acompañado por Maria Ribera, Ivan Benet y Laura Aubert. Sábado, 18 de Octubre, a las 19 h.
Veré en el teatro Principal de Inca, dentro del marco del Festival Clásica 2025, la soprano canaria Raquel Lojendio, la cual, acompañada por la Orquesta Academia 1830, dirigida por Fernando Marina, ofrecerá un variado e interesante recital, con arias de ópera, zarzuela e interludios musicales. Sábado, 18 de Octubre, a las 19 h.
Aconsejaré ir a la iglesia de Bunyola para oír la Capilla de la Seu, dirigida por el titular, Joan Company, que ofrecerá Un paseo por la historia de la música religiosa, desde Guido de Arezzo hasta Eriks Esenvalds, además de dos estrenos de compositores mallorquines: Baltasar Bibiloni y Tomeu Quetglas Roca. El domingo, 19 de octubre, a las 18.30 h.
Iré hasta el teatro Principal de Palma para ver esta particular versión en títeres, teatro de objetos y danza de La Cenerentola, a cargo de Zaches Teatro, que se aleja de las lecturas de Perrault, los Grimm y tantos otros, que la hace más golosa. El domingo, 19 de octubre, a las 12 h.
Disfrutaré de nuevo y todos los golpes que haga falta con Blade Runner, The Final Cut, donde Ridley Scott ofreció su versión de una conclusión, la del día del estreno oficial, obligada por la productora, que ni tenía sentido, ni pies ni cabeza. Años después, la película protagonizada por Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Daryl Hannah y Joanna Cassidy, entre otros, y ya convertida en un clásico, podrá verse en las pantallas del CineCiutat. Viernes, 17 de octubre, a las 19:30 h.