No te pierdas ni una
Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

La semana que comienza, con Cati Moyà
Participaré en el más que merecido homenaje a Miguel Ángel Riera que se ha organizado en Portocristo en forma de ciclo artístico, con el título MAR Poético, un juego de palabras entre el acrónimo del autor y uno de los principales protagonistas de su obra y del evento, el mar. La programación de la primera edición incluye desde un taller de movimiento y poesía hasta el recital El piso de la bahía, con Damià Timoner y Guillem Galmés Riera, además de una sesión de glosas con Glosadores de Mallorca titulada Echame un verso y te devolveré el MAR. El espectáculo inaugural, sin embargo, correrá a cargo de Pau Debon y Antoni Bujosa con Debon canta Suave, un recorrido poético y musical por la obra de Pere Suau. Del 25 al 27 de septiembre.
Iré a la Fundación Rotger Villalonga, en Pollença, para disfrutar de la presentación de La justa medida del frío, libro deAntoni Xumet Rosselló publicado por la editorial Café Central. En el acto intervendrán el autor y el poeta Miquel Àngel Lladó, además de la actuación musical de Petit y la participación de Júlia Llobera Xumet, quien recitará algunos poemas de la recopilación. Jueves, 25 de septiembre, a las 19.30 h.
Visitaré el teatro Rafael Ramis de Bunyola, donde la espira del teatro popular ha tomado con fuerza y se ha programado una versión deAulularia y La comedia de la olla, de Plauto, con motivo de las fiestas de Sant Mateu. Domingo, 28 de septiembre, a las 19 h.
Celebraré los 90 años de la biblioteca de Cort gracias a la programación de actividades que han organizado con motivo de la efeméride y que incluye, entre otras, una conversación en torno a las históricas tertulias literarias de Palma. Martes, 23 de septiembre, a las 19 h.
Volveré a ver en pantalla grande una de las películas más recientes del maestro Pedro Almodóvar, Dolor y gloria. En el marco del ciclo Que(r)er, dedicado a ofrecer historias con mirada LGTBIQ+, los responsables de CineCiutat han programado toda una serie de sesiones que cerrarán el pasado jueves de septiembre con una nueva oportunidad para disfrutar de la interpretación magistral de Antonio Banderas y de una película que es pura esencia Almodóvar. Jueves, 25 de septiembre, a las 19.35 h.
La semana que comienza, con JA Mendiola
Estaré en Barcelona para ver la ópera con la que se inaugura la temporada del Liceu. Lo hace con El zorro astuto, de Leoš Janáček. Una historia para reflexionar sobre la condición humana y su relación con la naturaleza. El libreto es de Janáček y basada en unas tiras cómicas que se publicaban en un diario local y que sirvieron de inspiración para esta prenda de madurez. El barítono Peter Mattei, Elena Tsallagova y Paula Murrihy son los principales protagonistas. Aprovechando la estancia, al día siguiente, el miércoles, veré en el teatro de la Biblioteca, la versión que Broggi ha hecho de La tormenta, de William Shakespeare, con Xavier Boada, Babou Cham, Lluís Soler, Ramon Vila y Clara de Ramon. Martes, 23 de septiembre, a las 19.30 hy miércoles 24 a las 19.30 h.
Volveré al teatro Principal donde Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta han convertido la peripecia y verdadera historia de Ahmed Younoussi en un monólogo, 14.4, que el propio protagonista cuenta en primera persona y pone de manifiesto la terrible peripecia de la inmigración. Sábado, 27 de septiembre, a las 20 h.
Veré en el teatro Principal de Ciudad, Los carniceros, la primera novela de Guillem Frontera, que ya en 1968 vio con total y absoluta claridad lo que sería el futuro de nuestra isla, como una premonición de lo que vivimos ahora. Miquel Mas-Fiol ha sido el encargado de convertirla en obra de teatro, que él mismo dirige y protagonizan Catalina Florit, Xavi Frau y Lluís Febrer. Viernes, 26 de septiembre, a las 20 h.
Recomendaré ir hasta el Teatro del Mar, donde también comienza la jugosa temporada en la que les iguanos celebran sus primeros cuarenta años de existencia. Se inicia con Nuestros muertos, de Mariano Lorente, junto a María Álvarez, Carlos Jiménez-Alfaro, Clara Cabrera y Javi Díaz como protagonistas de este diálogo de una madre con el asesino de su hijo. Domingo, 28 de septiembre, a las 19 h.
Disfrutaré de una semana apretada, porque en el Teatro Real también inician la temporada con Otello, de Shakespeare, también, pero sobre todo de Giuseppe Verdi, su penúltima obra, con libreto de Arrigo Boito. La gran historia del moro de Venecia, que cantará Brian Jadge, Gabriele Viviani, como Iago, el auténtico protagonista de la historia de muerte, traiciones y celos, y Asmik Grigorian, la gran revelación de las últimas temporadas en todo el mundo, como Desdémona. Es una producción de David Alden, con Nicola Luisotti en la batuta. Jueves, 25 de septiembre, a las 19.30 h.