No te pierdas ni una
Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

La semana que comienza, con Cati Moyà
Buscaré buen lugar en la sala de cine para poder vivir uno de los eventos del año: el estreno de la nueva película de Carla Simón, Romería. Tras presentarse con uno de los mejores debuts del cine reciente, Verano 1993, y de recoger el premio gordo en la Berlinale con Alcarràs, la cineasta cierra esta trilogía de historias conectadas con su biografía con Romería. Esta nueva película de Simón, que formó parte de la sección oficial de la última edición del festival de cine de Cannes, cuenta la historia de una adolescente que viaja a Vigo, donde vive una primera historia de amor, en busca de conocer la historia de sus padres biológicos, que murieron por culpa del sida. Desde el 5 de septiembre en CineCiutat.
Propondré ir hasta la torre de Canyamel, en Capdepera, para escuchar en directo la poderosa y monumental voz de Estrella Morente, la encargada de cerrar el ciclo musical que organiza cada año el Grupo Torre de Canyamel a beneficio de la Asociación Amigos de Tilloli y que este año se realiza en el interior de la histórica torre en una versión íntima. Sábado, 6 de septiembre, a las 21 h.
Leeré Libertad grande, una de las novedades destacadas para este septiembre de la editorial Lleonard Muntaner. Se trata de una novela del escritor francés Julian Gracq, en este caso traducida por Julià de Jòdar.
Volveré en Es Baluard para ver los detalles de todas y cada una de las piezas que forman 'Pintar entre las cosas', una de las muestras que forman parte del proyecto expositivo Paysage Miró, y que se podrá visitar hasta el próximo 9 de noviembre.
Descubriré A partir del silencio, un espectáculo que junta textos de prosa y poesía de Maria Mercè Marçal, Dolors Miquel, Enric Casasses, Joan Brossa y Perejaume, en una elección hecha por este último. La encargada de subirlos al escenario, y darles vida en una representación que habla de temas como el feminismo y el exilio, es la actriz Sílvia Bel. La obra se podrá ver en el patio de la Casa Blai Bonet en Santanyí dentro de la programación de La Luna en Vers. Sábado, 6 de septiembre, a las 21 h.
La semana que comienza, con JA Mendiola
Continuaré yendo a Pollença, en el claustro de Sant Domingo, donde comienza el festival que organiza la Orquesta de Cámara de Mallorca. Como cada año, ofrece un monográfico, para la ocasión dedicado a Maurice Ravel, conmemorando los ciento cincuenta años de su nacimiento. Serán tres conciertos en sucesivos sábados que empezará la orquesta titular, dirigida por Bernat Quetglas y acompañando al pianista Llorenç Prats, con quien interpretarán el Concierto para piano en sol mayor, una impagable delicia y un decálogo virtuosístico tanto por la orquesta como por el solista. Como complemento alApertura de Sherezade, el Bolero y la Suite nº. 2 de Daphnis et Chloe, a cargo de la orquesta. Sábado, 6 de septiembre, a las 20h.
Conduciré hasta Sóller, donde en la Casa de Cultura-Museo de Sóller, expone una buena selección de pinturas del artista y arquitecto Joan Soler. Con el título de Paisaje incierto, se puede ver una recopilación de obras realizadas entre 2015 y 2025. Hasta el 6 de septiembre.
Iré en CineCiutat para disfrutar de la película que en su día, en el 2017, impresionó a medio mundo. Call me by your name, de Luca Guadagnino –autor también del guión, con el galardonado y famoso James Ivory–, está basada en la novela homónima de André Aciman. Se estrenó en el Festival de Sundance y según The Guardian fue el mejor filme del año. Jueves, 4 de septiembre, a las 19:30 h.
Procuraré ir hasta Son Marroig, donde el inabarcable Festival Internacional de Música de Deià sigue su ritmo con la serie Euroregio Piano Series 2025, un buen escaparate para jóvenes intérpretes de todas partes, donde, para la ocasión, intervendrá la pianista norteamericana Linlin He, interpretando Scarlatti, Bach, Hayd. Miércoles, 3 de septiembre, a las 20 h.
Compraré y leeré El anillo del Nibelung, la novela de Amadeu Fabregat, en la que el protagonista, Ernest Millet, ferviente admirador y seguidor de la música de Wagner, después de más de cuarenta años, regresa a su ciudad, donde deben representarse los cuatro episodios, en días seguidos, de la Tetralogía, la pieza que cada jornada da nombre a cada uno de los capítulos. En ese regreso y con el argumento de tan magna obra wagneriana en el trasfondo, el protagonista debe enfrentarse a todo aquello de lo que huyó en su día y le creó un gran sentimiento de culpa. Proa.