No te pierdas ni una
Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

La semana que comienza, con Cati Moyà
Me reencontraré en Netflix con una de mis creadoras favoritas, Lena Dunham. Trece años después de estrenar una de las series más relevantes del siglo XXI, Girls, la creadora vuelve con Sin medida, una serie que parece tener mucho en común con la anterior: la protagonista vuelve a ser una chica incapaz de enfrentarse a lo que se supone que debe ser la vida adulta. En este caso, sin embargo, cambiando la toxicidad de Nueva York por un supuesto romance con Londres por obra y gracia de los productores de Notting Hill, que también forman parte del equipo de la propuesta. Es difícil que sea tan extraordinaria como Girls, pero el regreso de Lena Dunham –y de su forma de ver el mundo– es motivo de celebración. A partir del 10 de julio.
Confiaré en la infinita capacidad de emocionar a los espectadores que ofrecen todas las creaciones del estudio Pixar, epicentro de la creatividad y la imaginación desbordante del cine estadounidense. Los responsables de obras maestras contemporáneas como Red y Coco estrenan Elio, protagonizada por un niño que viaja al espacio. En las salas de Aficine, a partir del miércoles 9 de julio.
Iré en Ses Escoles d'Algaida para vivir Irràdia, festival que cuenta con uno de los extraordinarios carteles de Lluïsa Febrer como carta de presentación. Actuarán los mallorquines Saïm. Sábado, 12 de julio, a las 19:30 h.
Celebraré los 50 años del concierto de Maria del Mar Bonet en el Olympia de París con la esperada actuación que ofrecerá la cantante en el castillo de Bellver, acompañada, entre otros, por el músico Toni Pastor. Martes, 8 de julio, a las 21 h.
Seré a Drac Màgic para disfrutar de la nueva sesión del Club Tándem, el programa transmedia de literatura de 3Cat, con Juliana Canet y Marina Porras. Después de pasar por librerías de Barcelona, Girona y Reus, entre otros, para comentar obras de Mercè Rodoreda, Josep Pla y Víctor Català, estarán en Palma para hablar de la última obra de la primera temporada de este primer club de lectura: Bearn o la sala de muñecas, de Lorenzo Villalonga. Jueves, 10 de julio, a las 19 h.
La semana que comienza, con JA Mendiola
Veré en CaixaForum+ toda una recopilación de pequeñas perlas sobre el cineasta que seguramente fue quien más goles por debajo de las piernas hizo a la censura mediante un humor que torpedeaba todo lo prohibido. Hablo de Luis García Berlanga y, en primer lugar, del documental dirigido por su hijo, José Luis García Berlanga, en homenaje a una de sus habilidades cinematográficas, el plano secuencia. Un pico le pidieron por qué lo utilizaba con tanta frecuencia y él contestó que porque le hacía derrama cambiar la cámara de sitio. El canal también ofrece el documental Lo berlanguiano, un término reconocido por la Real Academia Española, donde intervienen desde Julieta Serrano hasta Mònica Randall.
Volveré en Bellver para disfrutar del tercer concierto de los Veranos Sinfónicos, donde la batuta de Leopoldo Hager, director alemán de Mallorca, será el encargado de dirigir la Sinfónica. Para la ocasión, interpretarán, en primer lugar, la Sinfonía núm. 102 HB. 1/102, de Franz Joseph Haydn, y en la segunda parte, la Sinfonía núm. 4 Op. 60, de Ludwig van Beethoven. Jueves, 10 de julio, a las 21:30 h.
Recomendaré ir hasta el teatro Principal de Inca para ver a Àlvar Triay, también autor del texto, contar en Nomeolvidas la historia de su cuento, ya finado, primero para rendirle un homenaje, pero por el camino se va encontrando algunos obstáculos que nadie conocía. Viernes, 11 de julio, a las 20:30 h.
Leeré Los pájaros, de Tarjei Vesaas, que cuenta la historia de un orato que ha visto una becada dibujar sobre el cielo de su casa su vuelo nupcial. Esto significa que algo cambiará en la vida de Mattis y su hermana Hege. Traducida por Carolina Moreno, es una novela publicada por Club Editor.
Escucharé el concierto que ofrecerá la violinista Helen Hwaya Kim, licenciada y maestra por la neoyorquina y archifamosa Juilliard School, acompañada al piano por Alfredo Oyagüez en la Fundación Bartolomé March, en el marco del Festival Internacional de Música de Deià. Interpretarán la Sonata para violín y piano nº. 17, de Wolfgang A. Mozart; la Suite of Spanish Folksongs, de Manuel de Falla, en la transcripción de Paul Kochanski; Three Preludes, de Gershwin, y la Sonata núm. 1 en sol mayor, de Johannes Brahms. Viernes, 11 de julio, a las 20 h.