Una serie imprescindible y uno de los mejores libros del 2023: qué no puedes perderte esta semana
Lo que quizás te has perdido y lo que seguro que no puedes perderte: las propuestas culturales y de ocio del 'Ara Domingo'

La semana que comienza, con Jordi Garrigós
Algunas de las cosas que esperamos no perdernos en los próximos siete días
Empezaré el duelo causado por la separación de los Zoo escuchando Malifeta, el proyecto del guitarrista de los valencianos, Arnau Giménez, y Mireia Matoses (de Pupilas). Después de un tiempo publicando canciones creadas durante la pandemia, en la que ambos convivían y componían, acaba de salir su primer disco, Mitología, una recopilación de temas que han ido haciendo en los últimos tres años y que ahora ven la luz. Ideal para echar menos de menos la banda de Pancho y compañía, porque aquí también hay rap y amor a los beatos.
Recuperaré Hermanito, publicado por Blackie Books, el éxito editorial de Ibrahima Balde, ahora que Solito vuelve a poner de moda las grandes historias de migración y desplazamiento. La de Balde es una durísima odisea en primera persona sobre la búsqueda de un hermano perdido con una narración que si no te dicen que es real, pensarías que es una ficción. Uno de los libros más sobrecogedores que he leído en los últimos años.
Recordaré una de las grandes series de mi vida. Hablo, evidentemente, de Los Soprano, la obra maestra de David Chase, que humanizó la mafia de New Jersey a unos límites nunca vistos hasta entonces. No nos pondremos a hacer una lista de virtudes de toda la crew del Bada Bing, porque nos faltaría todo el espacio del mundo, así que nos limitaremos a hacer una recomendación: si no la ha visto, empiece hoy mismo. Disponible en HBO.
La semana que termina, con Thaïs Gutiérrez
Apuntes sobre lo que hemos visto, oído, degustado y, en definitiva, vivido en los últimos siete días
He vuelto a escuchar uno de mis podcasts preferidos, que llevaba meses olvidando. El Deforme Semanal (Ideal Total) mantiene la buena forma de la mano de las incombustibles Lucía Litjmaer e Isa Calderón, quienes en este capítulo nos hablan sobre la elegancia y todas las cuestiones derivadas de este término repasando algunos grandes iconos como Isabella Blow.
Me han regalado La gran serpiente, de Pierre Lemaitre, que tiene la gracia de ser la primera novela negra que escribió el famoso escritor francés, pero que quedó escondida en un cajón durante décadas. Con una trama original –una señora de 60 años que es en realidad una asesina a sueldo– engancha al lector desde la primera página. Un regalo para los fans del autor francés.
He celebrado la llegada a las librerías en catalán de Solito, el libro de memorias de Javier Zamora editado por Periscopio. Es la historia real del autor, un joven de El Salvador que relata el viaje que hizo solo ya pie desde su país hasta Estados Unidos con sólo 9 años. Una odisea llena de miedo y dolor que representa el periplo de tantas personas que cada año se enzarzan en esta travesía y que fue considerado uno de los mejores libros del 2023 por el The New York Times.
No he podido parar de pensar en la entrevista que Pablo Motos le ha hecho esta semana a Sofia Vergara en El Hormiguero, un programa que intento no mirar para que el machismo del presentador me sulfura. En este caso, sin embargo, he hecho una excepción para ver cómo la actriz colombiana se come al presentador Motos con patatas y le da la vuelta a todas las preguntas para acabar ridiculizándolo a él. Si no lo ha visto, vale la pena recuperarlo.