Retiran más de 100 toneladas de residuos del asentamiento Can Rova 2 de Eivissa, y todavía queda la mitad
Casi 80 personas que residían allí han acudido a los Servicios Sociales de Santa Eulària

PalmaEl Ayuntamiento de Santa Eulària ha retirado más de 100 toneladas de residuos de la parcela donde hasta este martes estaba el asentamiento de Can Rova 2. El concejal de Seguridad Ciudadana del municipio, Juan Carlos Roselló, ha explicado que todavía falta la mitad de basura por retirar, por lo que necesitarán más días para eliminar correctamente aquellos residuos que deben eliminar correctamente aquellos residuos terreno que hasta ahora estaba ocupado.
También se ha contemplado vaciar fosas sépticas tras valorar el peligro que supondría dejarlas en la zona, porque podrían contaminar aguas subterráneas. En principio, según explicaron, lo más probable es que las labores de limpieza acaben este viernes.
Cerca de 80 ocupantes de Can Rova 2 solicitan ayuda a los Servicios Sociales
El Ayuntamiento de Santa Eulària ha atendido a través de sus Servicios Sociales a 77 personas que residían en el asentamiento Can Rova 2, de los que 11 son menores. Roselló, ha explicado en rueda de prensa que estas personas han pedido ayuda y se les ha realizado una primera valoración, solucionando el problema residencial que podían sufrir y cubriendo otras necesidades.
El concejal de Seguridad Ciudadana de Santa Eulària ha recordado que el servicio ha sido reforzado para atender a los ex ocupantes de Can Rova 2. "Todas las personas que han acudido al departamento de Bienestar Social ha recibido la atención necesaria", ha contestado el concejal, en relación con familias con menores que han tenido que dormir en la int.
De las 77 personas atendidas, 28 son mujeres (cuatro de ellas embarazadas), 36 hombres y 11 menores de edad. Además existe una persona con necesidad de atención sanitaria y otra persona mayor de 65 años.
En cuanto a la situación de menores y las madres que han solicitado ayuda al Consistorio, el centro de acogida de Nazaret aloja actualmente a cuatro madres con sus respectivos hijos. Por lo que respecta a los hombres, la mayoría ha informado al Ayuntamiento ibicenco de que tienen alternativas propias.
Aunque hay dos familias que están considerando volver a la Península, hasta el momento no han solicitado ayuda para ello. En caso de que así sea, se estudiará individualmente cada caso para valorar si es necesario o no ayudar con billetes de regreso.