Polémica por la universidad privada de Medicina: El PSIB y MÁS denuncian presión urbanística y caos circulatorio
La oposición alerta del impacto en la movilidad y de la pérdida de suelo público para necesidades vecinales


PalmaEl PSIB y MÁS por Palma han cargado contra el proyecto de la universidad privada de Medicina que el Govern y el Ayuntamiento de Palma han aprobado en tiempo récord. Tanto los socialistas como la formación ecosoberanista consideran que se trata de una operación urbanística elitista que, además, agravará los problemas de movilidad en la zona y pondrá en riesgo la calidad de la enseñanza superior en Mallorca y en Baleares.
El diputado del PSIB Carles Bona ha asegurado que "esta universidad tiene detrás a la Asociación Católica de Propagandistas y la Inmobiliaria Universitaria". El socialista consideró que este proyecto urbanístico "añade presión sobre una zona ya saturada y, además, se construye en rústico". También ha destacado que se ha realizado sin "estudios de movilidad". Bona ha criticado la rapidez del trámite: "Han aprobado el proyecto en menos de una semana, pocos privados pueden permitírselo. Se les ve el plumero".
El diputado socialista también ha lamentado que, desde el punto de vista académico, "no aporta nada, porque todos los grados que ofrecen ya están en la UIB". "Si querían apostar por los estudios, podrían haber impulsado plazas en la pública", ha añadido. También ha advertido que "generará un conflicto con los alumnos de la UIB porque el espacio para hacer prácticas se saturará" y ha puesto en duda la calidad del centro: "Quieren empezar con los estudios el próximo año y eso hace dudar de la calidad de la enseñanza, porque no sé de dónde sacarán el profesorado".
Por su parte, la concejala de MÁS por Palma, Neus Truyol, ha señalado que "es una mala noticia para la educación, la pluralidad y la democracia que cada vez se instalen más universidades privadas y católicas en nuestra tierra". Remarcó que se trata de una tendencia vinculada a los gobiernos del PP, especialmente en Madrid, y que ahora se extiende a las Islas.
"Caos circulatorio"
Truyol ha criticado que "con procesos expreso de recalificación de suelo y permisos rápidos" se impulse la privada, mientras otros servicios públicos se eternizan. También ha alertado de que "ubicar una universidad privada en una zona de riesgo alto supondrá un auténtico caos circulatorio" porque "no existe una red de transporte público adecuada y todavía no existe ningún informe de movilidad".
La dirigente ecosoberanista ha recordado que en la misma zona el Govern cederá un solar público que debía ir destinado a equipamientos para el barrio, donde finalmente promotores privados levantarán 110 viviendas "a precios inasumibles para las familias". Según Truyol, "en esta zona se está realizando toda una operación urbanística: viviendas a precios inasumibles y una universidad privada, católica y elitista. Es una mala noticia para el barrio, para la ciudad y para sus vecinos".
Esta facultad privada promovida por la Fundación católica CEU San Pablo logró la recalificación de los terrenos del antiguo Riskal en tan sólo nueve días, dos de los cuales eran fin de semana. Los promotores habían adquirido el edificio Riskal hace unos meses, cuando no se sabían todavía los detalles de la norma que ha permitido la operación millonaria.
Ahora bien, el decreto ley de aceleración de proyectos que permitía llevar adelante este centro no ha superado este martes el trámite parlamentario. El Govern necesitaba los votos de Vox, que se ha posicionado en contra por la negativa del Ejecutivo ante sus exigencias en cuanto al catalán. De este modo, será necesario que el Gobierno busque fórmulas para que la facultad privada de Medicina empiece a marcharse.