La prohibición del alquiler turístico en Palma: 18 meses, dos anuncios y aún sin trámites
El alcalde Jaime Martínez aseguró que pondría en marcha esta medida en mayo de 2024 y el pasado octubre
PalmaEl 29 de mayo de 2024 y el 14 de octubre de este año. Éstas son las dos veces que el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha anunciado que prohibiría las nuevas viviendas de alquiler turístico en ciudad, sean pisos o chalets –el Ayuntamiento no tocará los que ya tienen licencia. Cuando ya ha realizado un año y medio del primer anuncio, Cort todavía no ha comenzado la tramitación para hacer efectiva esta medida, un proceso que no será breve porque implica modificar el Plan General. De este modo, es imposible averiguar cómo se aplicará la prohibición, si es que se llega a hacer antes de las elecciones municipales de 2027.
Fuentes de Cort señalan que "se está trabajando en la modificación del Plan General" y que es probable que "vaya al pleno municipal de diciembre", "Se trabaja con éste,". De momento, la única medida efectiva que Martínez ha aplicado respecto al alquiler turístico en año y medio ha sido convocar dos ruedas de prensa, en la segunda de las cuales no recordó que era un anuncio repetido.
Martínez también ha olvidado que en mayo de 2024 se comprometió también a modificar el Plan General de Palma para limitar el número de locales de ocio nocturno en las zonas turísticas maduras, una iniciativa que no reiteró en octubre. En cambio, el mes pasado aseguró que Cort también prohibirá que se abran nuevos albergues yparty boatsen el paseo Marítimo. De hecho, la falta de medidas efectivas contra la saturación turística, que vayan más allá de los anuncios, contrasta con el aumento de presupuesto de la Fundació Turisme Palma 365 en 295.000 euros, una parte importante del cual se destina a reforzar acciones de promoción turística. "Entramos en un debate importante y Palma está preocupada", dijo Martínez en 2024, una preocupación que no se ha traducido, por el momento, en ninguna limitación concreta. En ese momento, el alcalde puso sobre la mesa la importancia de aplicar unas limitaciones que no han pasado de ser un anuncio: "Esta presión que existe sobre Palma debe compensarse con limitaciones y restricciones", dijo, además de subrayar que "los ciudadanos no se pueden hacer cargo de los gastos de los visitantes". La contundencia de ese discurso se ha diluido desde entonces.
Tampoco se sabe cómo han sido recibidas en el Pacto por la sostenibilidad las propuestas que Cort dijo enviaría: limitar o prohibir determinados cruceros, cobrar a los cruceristas por llegar a puerto y para acceder a Palma, aumentar las tasas de estiércol y agua al turismo de cruceros y al alquiler vacacional, regular y limitar los grupos organizados de turistas que realizan visitas guiadas a Ciudad, prohibir lasparty boats, regular el número máximo de coches de alquiler y prohibir el consumo de alcohol en la calle. Curiosamente, Martínez dijo en octubre que el Ayuntamiento prohibiría las party boats, sin aclarar que en 2024 aseguró que esta medida no podía ponerla en marcha el Ayuntamiento de Palma y que, precisamente por eso, se proponían al Pacto.