El peligro del paso de peatones 'fantasma' de Gesa: "Todo el mundo cruza y un día habrá una desgracia"

La falta de pasos en la fachada marítima de Palma hace que muchos peatones aprovechen un vacío entre la vegetación e ignoren la barrera instalada por Cort, alertado por la Policía Local

08/07/2025
2 min

PalmaEntre la sede de la Autoridad Portuaria y el Palacio de Congresos de Palma se encuentran 1,5 kilómetros de recorrido por carretera en paralelo a la fachada marítima. Durante este trayecto, sólo hay cuatro zonas de pasos de peatones para superar la carretera —con tres carriles en cada dirección— entre la ciudad y el mar. Los vehículos circulan a gran velocidad —la máxima es de 60 km/h. La distancia entre los pasos de peatones hace que los ciudadanos aprovechen un camino creado por el Ayuntamiento de Palma en la cuña verde junto al edificio de Gesa para atravesar directamente la carretera. La Policía Local avisó a Corte de la práctica temeraria y el Consistorio instaló una barrera, la cual no ha tenido un efecto disuasorio entre los ciudadanos.

Más allá de la temeridad de atravesar por una zona no habilitada, el diseño del parque hace pensar en una intención al pasado de darle un paso de peatones. En medio de la cuña verde, hay una pasarela de piedra que desemboca en unos arbustos que enmarcan un agujero directo en la carretera, donde ahora está la valla que la gente bota o rodea. Una vez allí, tiene dos opciones: caminar cientos de metros hasta encontrar un paso de peatones o salir hacia delante, esperar a que no pasen coches y atravesar la carretera a toda prisa. O en el sentido contrario, del paseo Marítimo hacia el otro lado, como puede verse en el vídeo que encabeza la noticia. "Hacen falta más pasos de peatones. No podemos vivir en una ciudad donde se prioriza un modelo de movilidad del siglo XX. Todo está pensado para los coches. Yo, como mucha gente, veo esta pasarela y el agujero entre los arbustos, y entiendo que eso debería ser un paso. Yo caminen hasta el semáforo, pero todo el mundo cruza y, si continuamos así, si continuamos así," La afluencia de gente sube en verano, cuando se suma la gente que va a la playa de Can Pere Antoni.

Ciudades como Barcelona han compatibilizado una vía de circulación rápida con un espacio amable para los peatones, como es el caso de la ronda del Medio de la capital catalana. Era una autopista que atravesaba la ciudad. En tramos iba enterrada y en otros, no. Ahora bien, en diferentes fases se reformó para convertirla en un bulevar con velocidad limitada a 50 km/h, árboles y pasos de peatones prácticamente cada 100 metros. La avenida de Adolfo Suárez, en cambio, permite circular de manera rápida por delante de todo el centro antiguo y deja en un segundo lugar a los peatones.

Caza a los vehículos infractores

De momento, el Ayuntamiento de Palma quiere controlar la velocidad de los vehículos e instalará dos radares fijos —uno a la altura del parque de la Mar y el otro cerca de Es Baluard— y un radar foto-rojo en el semáforo en la subida de la avenida Gabriel Alomar —debajo el baluarte del Príncipe—, que caza prohíbe.

stats