El GOB vuelve a activar las delegaciones de Manacor y Felanitx para reforzar la lucha local del territorio
La entidad ecologista tiene actualmente más de 6.000 socios en Mallorca

PalmaA principios de los años 80 el Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) tenía 25 delegaciones en Baleares. Uno boom, entre 1982 y 1983, que fue consecuencia directa de una modificación estatal que ponía en riesgo el territorio costero de las Islas, "como ocurre con el rural", explica Xavier Garí, miembro de la nueva junta del grupo ecologista. Este peligro activó un proceso de incremento del peso local en las acciones de protesta para conseguir detener, entre otros, proyectos constructivos en la Albufera, Mondragó (Santanyí), la Punta de n'Amer (Sant Llorenç) y, posteriormente, Cala Petita (Manacor).
Fueron sobre todo los municipios costeros los que más se implicaron en la defensa, al tiempo que Palma y municipios grandes de Mallorca como Manacor y Llucmajor constituyeron puntos de refuerzo del discurso proteccionista. "Después la red ya se amplió a otros municipios del Pla, por ejemplo, que formaran sus propias agrupaciones". Una tarea que la nueva junta del GOB, constituida hace siete meses, quiere reanudar empezando por los lugares donde más socios mantiene: Manacor y Felanitx.
Ya hace un cuarto de siglo que en 2000 se produjo el último gran encuentro de agrupaciones locales, en Son Servera. Fruto de aquello surgió también la última campaña potente del GOB: 'Mallorca al límite. Es hora de detener'. "Fueron momentos muy activos todavía, porque en paralelo se iban haciendo talleres de educación ambiental en las escuelas". Dos vertientes, una más naturalística y otra de claro carácter de denuncia urbanística, que complementaban un trabajo bidireccional de apoyo y actividades.
Y así, ¿por qué se ha perdido este espacio de concienciación de 'proximidad'?: "No se ha dedicado el tiempo que sería necesario durante estos últimos años, es así de claro", dice Garí. "Después llegó la crisis del 2008 y se optó, poco a poco, por centralizar los trabajos desde Ciutat" y pivotar un discurso más genérico, "sin tanta dinamización de primera mano".
Ahora, y tras la elección de la nueva junta a finales de 2024, liderada por Teresa Cuennet, lo que se busca es activar nuevamente aquella motivación que llevó a los vecinos a luchar contra los colapsos que ahora vuelven a poner (o siguen poniendo) en peligro recursos hídricos y de territorio sensible. "Durante los últimos años hemos ido mucho a peor, por eso también debemos volver a ese espíritu". "Se trata de descentralizar a través de actividades, sobre todo".
50 años y algo más de 6.000 socios
Fundado en 1973, durante estos más de 50 años, el GOB ha ido transitando del estudio de las aves endémicas a la lucha por la conservación de un territorio cada vez más afectado por el mercado constructivo y especulativo. "La propuesta y el compromiso, durante los últimos meses, han sido empezar por poner en marcha las delegaciones donde mantenemos más socios", es decir, Manacor, con 250, y Felanitx, con 131. Ya hemos empezado a mantener las primeras reuniones".
En Mallorca el grupo aún mantiene 15 municipios con más control efectivo del número y la necesidad de actualizar teléfonos y direcciones de correo electrónico, con el fin de volver a una comunicación periódica. hacerlo realidad.
Precisamente, Manacor aprobó, en el pleno municipal de mayo, a propuesta de los grupos municipales MÉS-Esquerra, PSIB-PSOE y AIPC-SYS, una moción conjunta en rechazo a las actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo mediante Proyectos Residenciales de Estratégico (0). "Primero debemos terminar los urbanizables previstos… sólo después ya podremos hablar de otras actuaciones. Si no, no tiene sentido", subraya el alcalde, Miquel Oliver.
Ahora, y tras la aprobación parlamentaria, con el apoyo del PP y Vox, de la llamada ley de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo, que, entre otras cosas, permitirá recalificar suelo rústico como "la tierra, para construir más suelo" dice Garí.
Pedido por cómo hacerse socio del GOB, explica que se puede hacer "directamente a partir de la web, desde donde se puede elegir si pagar una cuota mensual o bien una única". Actualmente, el GOB tiene 6.