La primera jornada de huelga del 112 finaliza sin llegar a los servicios mínimos

CGT ha denunciado que estos servicios mínimos impiden a los trabajadores ejercer el derecho de huelga

En Mallorca se gestionaron 97.651 incidentes.
ARA Balears
04/07/2025
3 min

PalmaEl primer día de la huelga indefinida de los trabajadores del 112 de Baleares se ha desarrollado sin conseguir los servicios mínimos del 100% decretados por la empresa que gestiona el servicio. En concreto, los servicios mínimos se han incumplido en los tres turnos, puesto que no se ha llegado al número de operadores establecidos, una muestra de "la imposibilidad de cubrir el servicio" ante la falta de personal, según ha explicado el sindicato CGT Baleares. La organización ha presentado una reclamación por los servicios mínimos del 100%, al entender que esto "impide" a los trabajadores del servicio de emergencias hacer uso de su derecho a secundar la huelga.

CGT ha explicado que, pese a los intentos de negociación mantenidos en los últimos días tanto con la gerente de la empresa, Francisca González, como con el director de Función Pública, Antoni Mesquida, "no se ha llegado a un acuerdo que beneficie a ambas partes". Igualmente, han lamentado "el incumplimiento" de los acuerdos que paralizaron la última convocatoria de huelga en diciembre de 2024 -incumplimiento que han atribuido a los responsables del servicio del 112- y han recordado que, ante esto, se han visto "obligados" a reivindicar sus derechos, que "afectan directamente a la ciudadanía y al turismo".

Así, criticaron que, tras numerosas reuniones, se demostró la "precariedad laboral" que sufren los trabajadores en la Gestión de Emergencias de Baleares-112 de "manera arraigada", la necesidad de "mejoras" en los servicios de urgencia y emergencia para la ciudadanía y de las necesidades de la necesidad. Ante esto, aseguraron que los responsables del servicio demostraron que no es que haya "falta de presupuesto", sino que existe "falta de voluntad de mejorar las condiciones de los trabajadores", al pretender que "renuncien a sus derechos para paliar la falta de personal que se sufre desde hace muchos años".

Para continuar con sus reivindicaciones, los trabajadores han convocado una concentración el 9 de julio a las 10.00 h delante del Parlamento, que se desplazará posteriormente a la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas —responsable del servicio de emergencias— a las 12.00 h. Para esta movilización, solicitaron la colaboración de la ciudadanía, ya que "la seguridad de todos depende de un servicio de emergencias eficiente".

Recordemos que la CGT anunció una huelga indefinida al servicio del 112 a partir de este jueves por el "incumplimiento" de los acuerdos alcanzados para desconvocar el anterior paro, planteado en diciembre. Los paros tendrán lugar entre las 13.00 hy las 17.00 hy entre las 23.00 hy la 1.00 h, a partir de este jueves y de forma indefinida. Según explica la organización sindical, la decisión se tomó porque, pese a la "buena fe, paciencia y confianza" depositadas hasta ahora, los trabajadores vuelven a encontrarse en "iguales o peores condiciones que en años anteriores".

CGT ha explicado que los trabajadores han optado por esta medida ante la "inacción" de la Administración a los problemas planteados, tras numerosas reuniones mantenidas con la gerencia de la empresa -tanto con la anterior como con la actual-, los responsables máximos del servicio, que han recordado que es "esencial para la ciudadanía", y otros representantes del Govern.

De este modo, quieren dar visibilidad a la "precariedad laboral" que sufre la Gestión de Emergencias de Baleares de forma "arraigada" y de la necesidad de mejoras en los servicios de urgencia y emergencia. "La seguridad de todos depende de un servicio de emergencias eficiente", subrayaron. Para garantizar una "respuesta rápida y eficaz" frente a cualquier emergencia, añadieron, consideran que es necesario incrementar la plantilla, porque "se necesitan más gestores de emergencias, técnicos especializados y personal administrativo".

Por otra parte, reivindican mejoras en las condiciones laborales, ya que es "imprescindible" aumentar los salarios y garantizar el cumplimiento del convenio laboral, que "no ha sido aplicado en los últimos años".

"Es una irresponsabilidad que se mantenga un servicio de emergencias con bajo personal por culpa de las continuas trabas, dificultades administrativas, bloqueos constantes y, sobre todo, la precariedad laboral a la que están sometidos sus trabajadores, lo que hace que la tasa de fracaso de las nuevas contrataciones sea muy elevada".

stats