Prohens recita el guión de la extrema derecha sobre migración y se ahorra grandes anuncios
La presidenta del Gobierno defiende los valores del humanismo cristiano e insiste en reiteradas ocasiones en el valor de la palabra dada


PalmaFelicitaciones, acompañadas de anuncios sin gran relevancia, y recitación del guión de la extrema derecha sobre migración. Estos fueron los dos ejes sobre los que giró el discurso de la presidenta del Gobierno, Marga Prohens, en la primera jornada del debate de política general de este martes. La intervención de Prohens ha dejado claro que el Gobierno tiene las manos firmes en estos momentos para sacar adelante grandes proyectos, salvo que recomponga sus relaciones con Vox. Una de las expresiones que más ha repetido Prohens durante su intervención ha sido: "Lo dijimos, lo hemos hecho": se ha podido escuchar hasta 14 veces. Y el mismo número de veces ha dicho que el Govern hacía políticas "para la gente de aquí", en alusión a la migración.
Ahora que, según la jefa del Ejecutivo, la saturación turística empieza a estar controlada, es hora de pasar al "crecimiento poblacional", sobre todo en lo que se refiere a la inmigración irregular. Prohens ha defendido que las políticas del Govern en materia turística se han traducido "en un cambio de tendencia, algo que ya reconocen medios de comunicación y expertos". Y eso a pesar de que el Pacto por la sostenibilidad debe empezar en octubre la fase de propuestas, que ya no evaluará ningún comité de expertos sino las patronales y los sindicatos. En este apartado, la presidenta ha tenido unas palabras críticas para las entidades de la sociedad civil que abandonaron esta iniciativa por falta de transparencia y de mecanismos participativos: "Quiero aprovechar para agradecer la participación de todas las entidades que han querido estar remangadas, no desde la comodidad de la crítica, sino desde la posición comprometida y exigente", quienes han preferido.
En el apartado de propuestas, pese a la carencia de medidas de relevancia, no ha faltado variedad: arreglar las escaleras mecánicas y mejorar la climatización de la estación Intermodal; despliegue del modelo Barnhaus para menores víctimas de abusos sexuales; ceder suelo público al sector privado para hacer vivienda protegida ya precio limitado, ampliar la flota de buses con 21 vehículos nuevos; y la presentación del atlas energético de Baleares. También ha mencionado nuevas leyes: de farmacias, de discapacidad y agraria. Otra iniciativa que ha destacado ha sido "la difusión de nuestras fábulas" mediante una exposición que se mostrará en las escuelas. El Plan de atención psicológica en Atención Primaria y la ayuda de 10.000 euros para la compra de viviendas de jóvenes menores de 40 años han sido los anuncios más importantes que ha hecho la presidenta.
La migración ha protagonizado el tramo del discurso de Prohens. La presidenta ha anunciado el endurecimiento del acceso a las ayudas con la exigencia de acreditar tres años de residencia en medio de la ovación de la bancada popular (para optar a una vivienda protegida, es necesario acreditar cinco). "No podemos permitir que haya quien venga con el único propósito de abusar de nuestras ayudas y prestaciones públicas como único medio de vida, y mucho menos que pueda suponer un efecto llamada", clamó. "Dentro de la estrategia para un cambio de patrón que frene la actual tendencia de crecimiento poblacional, además de la transformación de nuestro modelo económico y detener las políticas de efecto llamada, es fundamental luchar contra la inmigración ilegal", añadió. De hecho, Prohens ha llamado a defender la identidad propia de Baleares, con "el humanismo cristiano" y los "valores occidentales" como pilares de la sociedad isleña, unos pilares que están en riesgo.
También ha hablado de lengua propia, pese a que en 47 páginas de discurso sólo ha dicho una vez "catalán", para hablar de los cursos que se imparten en los profesionales sanitarios. A diferencia del discurso migratorio, la presidenta sigue desmarcándose de Vox en este ámbito y asegurando que el PP no va a traspasar ninguna línea roja. Eso sí, los populares incluirán la vehicularidad del castellano en la Ley de educación, recordó.
La presidenta ha mencionado figuras políticas de la izquierda como Fèlix Pons, Francesc Antich y Pere Sampol ante el estupor de los diputados progresistas, y les ha espetado que "la centralidad supone reconocer el trabajo de aquellas personas con las que no compartimos ideologías, pero que respetamos profundamente". Ningún diputado del PSIB ni de MÁS ha aplaudido estas menciones. Miquel Roca y Felipe González también han estado presentes en el discurso de Prohens, quien también ha citado a Antoni Maura ("La política es palabra, acción y responsabilidad") y El pino de Formentor, símbolo de un pueblo que "lucha con las ventoleras que encierran la ribera, como un gigante guerrero". El único problema en este caso es que Prohens ha atribuido la autoría del poema a mosén Alcover. Cabe remarcar que el autor de esta obra es Miquel Costa i Llobera.
Los diputados del PSIB, todos con una insignia en recuerdo de Palestina, han replicado el discurso de Prohens en varias ocasiones y se han reído cuando la presidenta ha recordado que el Parlamento no validó el decreto ley que ponía en marcha la unidad aceleradora de proyectos del Gobierno. "¡Vaya!", se ha escuchado en la bancada de la izquierda. Mientras, el exdiputado de Vox e integrante del Grupo Mixto, luchaba por no dormirse –por momentos, no lo conseguía. En cuanto a los consejeros, muchos miraban el teléfono con discreción, dejando sola a la consejera de Asuntos Sociales, Sandra Fernández, quien hizo un conato de aplauso cuando Prohens reclamaba un plus de insularidad digno para los funcionarios del Estado en las Islas. Al finalizar, Prohens y el PP se han aplaudido unos a otros, mientras la consejera de Presidencia, Antònia Estarellas, hacía gestos a la presidenta sobre el hecho de que lo peor ya había pasado.