Migrantes que vienen a Menorca e Ibiza en avión para abandonar a sus hijos
Los consejos insulares han puesto en manos de la Policía Nacional al menos cuatro casos que han tenido que tutelar en los últimos días

LadrilloAl menos cuatro menores migrantes llegaron en avión estas últimas semanas a Menorca e Ibiza y con toda probabilidad fueron abandonados por sus progenitores, según denunciaron los consejos insulares, ante la Policía Nacional. Según las fuentes consultadas, esta fórmula puede considerarse una nueva vía de entrada del fenómeno migratorio en las Islas.
La voz de alarma la ha dado la consejera de Bienestar Social y, a la vez, vicepresidenta primera del Consell de Menorca, Carme Reynés. Según explicó este lunes en un encuentro con el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, y detalló después al ARA, en Menorca se produjeron dos casos con pocos días de diferencia.
Se trata de dos menores de 11 y 16 años, procedentes de Marruecos y Senegal, que ahora se encuentran tutelados en la Casa de la Infancia en Mahón después de que, llegados en avión y abandonados por sus acompañantes, nadie se haya querido hacer cargo.
En un caso, explica la consejera, el menor de 11 años llegó con su padre para dejarle en casa una amiga de la familia, sin que ésta hubiera dado el consentimiento previo. El hecho es que el pequeño apareció en la estación de autobuses, desde donde la mujer le llevó hasta la Casa de la Infancia. El Consell Insular denunció de repente los hechos a la Fiscalía y la Policía Nacional, que ha abierto una investigación.
En el otro caso, el menor fue abandonado por su padre y, tras rodar perdido algunos días, él mismo se personó directamente en la comisaría. La Policía lo denunció y trasladó igualmente al joven a la Casa de la Infancia, donde está tutelado por el Consejo.
La consejera Carme Reynés ha alertado de que, con estos dos, ya son 24 los menores que están acogidos en la Casa de la Infancia, tantos como plazas tiene. "Así que ya no cabe nadie más", ha remarcado. Los últimos hasta ahora habían sido los dos que viajaban a bordo de la patera que a finales de agosto fue rescatada por Salvamento Marítimo cerca de la costa de San Luis después de una trágica travesía en la que murieron cuatro personas.
Reynés recuerda que ya hace meses el Consell tuvo que tutelar igualmente a otros dos menores que habían sido dejados por sus padres en casa de unos familiares, sin que éstos quisieran hacerse cargo.
También en Eivissa se ha detectado una práctica similar. Según ha dicho la consellera Carolina Escandell, en las últimas semanas también ha tenido que actuar después de que se abandonaran dos menores llegados por vía aérea procedentes de países del Magreb. En Mallorca, por el contrario, el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha dicho no tener constancia de ningún episodio similar.
Aún así, la consejera de Menorca Carmen Reynés ha advertido de que esta práctica no es nueva en España, ya que la memoria de la Fiscalía puso de manifiesto el año pasado que algunas comunidades autónomas estaban registrando la llegada de migrantes por vía aérea.
Por eso, Reynés lamenta que la respuesta del Estado a la demanda de Baleares no sea la esperada. "Hemos salido muy disgustados de la reunión porque la situación se está desbordando y no se están tomando medidas para enderezarla", ha dicho.
Los consejos insulares atienden actualmente a 718 menores migrantes
El caso de Menorca no es único sino la regla común en todo el Archipiélago. De hecho, los servicios de atención de los consejos insulares atienden en la actualidad a 718 menores migrantes no acompañados, muy por encima de su capacidad.
La consejera de Familias y Bienestar Social del Gobierno, Sandra Fernández, que encabezaba la delegación, se ha quejado al Estado de que, aun así, desde Madrid todavía se plantee enviar a las Islas a 49 menores no acompañados procedentes de Canarias. Fernández se ha quejado de que el Ministerio "no se haga responsable de estar repartiendo niños y niñas sin las garantías de que puedan ser acogidos con dignidad y recursos".
La sensación común entre todos los representantes isleños que han asistido al encuentro es de "decepción" y, a la vez, "preocupación por la situación actual, ya que no podemos atender a estos niños con la dignidad que se merecen". Por ello, la consellera pide que "al menos, no nos envíen los menores de otras comunidades autónomas". Ni se dispone de espacio ni de personal suficiente en las Islas para poder atenderlos.
Fernández ha recordado que el gobierno ha recorrido, y que se han admitido a trámite, los tres reales decretos ley que regulan el reparto forzoso de menores llegados a Canarias ya Ceuta. "Pero no atienden a esta petición", ha dicho, "y la sensación después de esta reunión es, una vez más, de decepción, porque el Estado, que es quien tiene las competencias en materia migratoria, no nos ofrece soluciones".