Prohens defiende en Bruselas el Pacto Verde Europeo que rechaza en Baleares
La presidenta del Gobierno ha defendido un dictamen sobre turismo sostenible ante el Comité Europeo de las Regiones


PalmaHay posicionamientos que son complicados de mantener en todos los contextos, como ha demostrado este martes la presidenta del Gobierno, Marga Prohens, quien se ha desplazado a Bruselas para defender el dictamen Hacia un turismo sostenible y resiliente en la Unión Europea: estrategia para una gestión equilibrada y adaptativa ante el Comité Europeo de las Regiones. El punto número 10 del texto dice que "el turismo debe alinearse hacia una economía circular, conforme al Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción para la Economía Circular, fomentando producción y consumo responsables, reducción de residuos, eficiencia energética, reutilización de recursos y protección de ecosistemas".
Se trata del mismo Pacto Verde Europeo que Prohens rechazó públicamente el 30 de mayo, tras el acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos. Entonces, la presidenta manifestó el "rechazo al Pacto Verde Europeo, especialmente en lo que se refiere a sus efectos sobre el sector primario" de Baleares. Además, Prohens aseguró entonces que rechazar a menores migrantes de otras comunidades y el Pacto Verde Europeo no había sido "un obstáculo en ningún momento en las negociaciones" con la extrema derecha. Basta con consultar el vídeo de la rueda de prensa de ese día para corroborar que la presidenta rechaza el Pacto Verde que ha esgrimido este martes en Bruselas, donde también ha presentado la candidatura de Palma a Capital Europea de la Cultura.
El dictamen del Gobierno se articula en torno a cinco ejes: gestión de flujos para crecer en valor y no en volumen; gobernanza participativa para implicar a los agentes económicos y sociales en los procesos de transformación; transición hacia la sostenibilidad; apuesta por la innovación y el talento; y mecanismos de financiación y fiscalidad.
El Ejecutivo ha presentado este documento mientras que todavía no ha comenzado la fase de propuestas (la segunda) del Pacto por la sostenibilidad, una iniciativa que, pese a la defensa de la cogovernanza, abandonaron las entidades de la sociedad civil por la falta de transparencia y de participación.