Los psicólogos educativos han atendido a 5.700 personas durante el curso 2024-2025

El 38,9% de los casos ha correspondido a estudiantes con necesidades educativas de soporte específico

Un aula de instituto en una imagen de archivo.
ARA Balears
03/07/2025
2 min

PalmaEl curso 2024-2025 ha sido el primero en el que los centros educativos de Secundaria han dispuesto de la figura del psicólogo sanitario, "una medida pionera en todo el Estado que ha supuesto un cambio estructural en el acompañamiento emocional del alumnado", señala Educació. En total, en este curso ha habido 76 profesionales. Los psicólogos han desarrollado su labor en institutos de educación secundaria (IES), centros integrados de formación profesional (CIFP), centros de educación especial (CEE) y centros concertados (CC) sostenidos con fondos públicos. En total, se han atendido a 5.700 personas —entre alumnado, docentes y familias— mediante intervenciones individuales y grupales adaptadas a las necesidades de cada comunidad educativa.

La atención se ha dirigido principalmente a adolescentes, con una concentración destacada entre los 14 y 15 años, especialmente a 2º de ESO, y con una mayor demanda por parte del colectivo femenino. Los motivos más habituales de consulta han sido la ansiedad, las dificultades en las relaciones interpersonales y las problemáticas familiares alumnos y seis familias, reconociendo el papel clave del apoyo familiar en el proceso educativo.

Un 38,8% de los casos correspondió a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE), mientras que el 61,2% fueron alumnos sin NESE, "lo que evidencia que la intervención no sólo es especializada, sino también preventiva, integral y universal". Entre las tipologías NESE más frecuentes destacan los trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación, así como las dificultades de atención y aprendizaje.

Las intervenciones grupales han sido diversas y adaptadas a cada centro, con acciones centradas en la gestión emocional, las habilidades sociales y la ansiedad, entre otras temáticas. Los profesionales valoran que el 65,3% de los participantes ha experimentado una mejora significativa después de las sesiones grupales.

stats